El presidente y su partido han aumentado la desconfianza internacional acerca de España
La bolsa se hunde con el PP: lleva perdido un tercio de su valor desde que gobierna Rajoy; el presidente no genera confianza en los mercados con sus medidas de recorte y se ha convertido en un problema para superar la crisis por sus medidas clasistas de asfixia para la población y de privilegio para los poderes económicos responsables del expolio.
Los ERE se disparan, entramos en recesión según el Banco de España, las previsiones son de pérdida de más de medio millón de empleos. El gobierno del PP en Valencia es una fábrica de paro, corrupción y déficit.
La reforma laboral: los ERE “económicos” se dispararon un 72%
Los ERE por causas económicas se disparan un 72,6% y los trabajadores suspendidos de empleo aumentan un 74%. En total, un 55% más de trabajadores se vieron afectados por un expediente de este tipo.
España entra de forma oficial en recesión
Banco de España: La economía española cayó el 0,4% en el primer trimestre de 2012 respecto a los últimos tres meses del pasado ejercicio, de acuerdo con la estimación publicada por el Banco de España. Con ello, entramos oficialmente en recesión, ya que acumulamos dos trimestres consecutivos con una contracción económica.
La economía caerá un 1,7% en 2012 y se perderán 630.000 empleos
Fuente FMI: España entrará en un periodo de recesión de dos años
El Gobierno valenciano despedirá al 40% de la plantilla de sus empresas públicas
El Gobierno valenciano despedirá a entre el 40% y el 50% de los empleados del sector público empresarial valenciano, puesto que actualmente la situación de las empresas públicas es “insostenible”. Para ello, prevé reducir en casi un 90% dicho tejido, que pasará de 46 empresas a 6 grandes entes.
La solución se encuentra en sentido contrario al que sigue el actual gobierno y pasa por incentivar la economía verde, reforma energética para evitar la expatriación anual de 45.000 millones de euros destinados a pago de petróleo, gas y carbón, rehabilitación de vivienda, cambio a una movilidad sostenible, soberanía alimentaria con agroecología, inversión pública intensiva en empleo (mantenimiento de infraestructuras y servicios) y ningún apoyo para los responsables de la crisis.
Las medidas del Partido Popular son un intento desesperado de mantener una vida de privilegio para quienes representan los poderes fácticos económicos, frenando las energías renovables, por ejemplo, en favor de las importaciones de combustible nuclear, gas, petróleo y carbón. O de rescate a la banca, en lugar de ayudar a las personas con créditos afectadas por la crisis. Si los negocios les han salido mal a los poderosos, ¿por qué no se aplican su propia doctrina neoliberal?.