
En septiembre de 2013 se fechaban un Documento Ambiental Preliminar para iniciar el procedimiento para superar el trámite ambiental del Plan Director de Infraestructuras para la movilidad del Principado de Asturias 2013-2024. Salió a información pública por esas fechas y en octubre de 2013 desde Equo Asturias (ahora Alternativa Verde por Asturias EQUO) presentamos nuestras sugerencias.
Aunque hablaba de «lograr un sistema de transporte y movilidad más sostenible desde los puntos de vista económico, ambiental y social., reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lucha contra el cambio climático, la frase que mejor definía el objetivo del PIMA era que “servirá como instrumento de planificación de las carreteras de titularidad autonómica…”. Así de cortas eran las miras del gobierno del Principado en aquel momento.
Y así de claro quedaba la palabrería, que a pesar de los estudios sobre diferentes tipos de movilidad, en realidad las actuaciones que se incluirán en el plan serán esencialmente derivadas de la revisión del plan de carreteras 2000-2010.
Las alegaciones de EQUO Asturias fueron muy claramente dirigidas a cambiar el enfoque de la movilidad, proponiendo lo siguiente:
Es imprescindible que el PIMA recoja un plan de infraestructuras interurbanas ciclables y las propuestas para que esta red sea complementada con actuaciones municipales.
Es necesario además que las actuaciones que se programen contemplen todas las energías limpias alternativas.
-
promoción del ferrocarril y de los tranvías interurbanos
-
promoción del uso de vehículos movidos por energías diferentes a las provenientes de derivados del petróleo.
-
facilitación del uso de bicicletas para movimientos de corta y media distancia.
Nada de lo que propusimos se tuvo en cuenta y, el que era un plan 2013-2024, se aprobó apresuradamente justo antes de las elecciones (el 11 de mayo de 2015) como Plan Director de Infraestructuras para la Movilidad 2015-2030.
Durante estos cuatro años las infraestructuras ferroviarias han ido a peor y se planea ampliar un carril de la autopista, pero no se ha hecho absolutamente nada para mejorar la situación del tráfico ni para mejorar el uso del transporte público, y los billetes de autobús son de los más caros de España. Tampoco se ha avanzado nada en infraestructuras para la movilidad ciclista. Y, por si fuera poco, ni siquiera se van cumpliendo las previsiones en mejoras de carreteras.
Y ahora, justo cuando empieza el periodo electoral, de nuevo el gobierno autonómico aparece con una promesa fantástica fuera del Plan de Infraestructuras recién aprobado. Ahora resulta que planean cientos de kilómetros de carriles bici. ¿A quien quieren engañar? El movimiento se demuestra andando, y la andadura del PSOE en el gobierno de Asturias demuestra que la mitad de lo que promete no es más que humo.
No queremos tantos planes fantásticos que se quedan en los papeles, queremos hechos palpables y resulta muy evidente que los planes del PSOE, de calidad del aire, de lucha contra especies invasoras, de movilidad, de residuos, contra los incendios, a favor de las pequeñas empresas…. y tantas otras cosas, se quedan en papeles y con cientos de horas de trabajo de funcionarios desesperados porque ven que su trabajo no es valorado y además sirve para muy poco (a veces nada).
Es totalmente necesario que las medidas de economía verde las aplique un partido verde, que de verdad sabe de lo que habla y que de verdad se cree lo que plantea.