• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Medio Ambiente / Preguntamos al gobierno sobre la enfermedad que afecta al pino radiata

Preguntamos al gobierno sobre la enfermedad que afecta al pino radiata

30 enero, 2020


pino radiata

A través de nuestra diputada en el Congreso Inés Sabanés, hemos pedido información al Gobierno sobre la expansión de la enfermedad de la «banda marrón» en el pino radiata, común en Asturias.

A continuación te dejamos el texto íntegro del comunicado que hemos enviado a los medios:

Gijón, 29 de enero de 2020.- La superficie que ocupa el pino radiata en Asturias no se encuentra actualizada ya que la planificación de estas plantaciones fue inexistente. El pino radiata ha resultado afectado por el brote de una enfermedad llamada Lecanosticta acicola, más conocida como “banda marrón”. Cuando se diagnosticó la enfermedad en Asturias desde el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Medio Rural pidieron que se hiciese una estimación del total de superficie afectada, pero no se hizo. Es decir, hoy no se sabe, aunque cruza Asturias de lado a lado.

Desde Alternativa Verde por Asturias EQUO consultamos hace unas semanas la web del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, donde se recogen todas las plagas y las localidades afectadas con mucho detalle, y comprobamos que no aparecía ninguna mención a Asturias. Todo ello a pesar de que la Consejería debería haber tomado medidas y haber declarado la cuarentena.

Esta dejadez en sus funciones por parte de la Consejería ha provocado que, por un lado, se sigan subvencionando la plantación de pino radiata y, por tanto, favoreciendo o facilitando la expansión del hongo; y, por otro lado, como no se declaró la cuarentena, los propietarios de montes que tuvieron que ser talados por el mal estado sanitario no puede pedir ayudas porque como no se declaró la enfermedad no se pueden acoger. Existen ayudas forestales europeas con medidas correspondientes a bosques destruidos por incendios y otras causas.

Para aclarar estas cuestiones, hemos pedido información al Ministerio a través de nuestra diputada en el Congreso Inés Sabanés (ver documento adjunto). Las cuestiones que hemos planteado son:

1)¿Qué Comunidades Autónomas han comunicado formalmente al Ministerio tener pino radiata afectado por banda marrón?

2)¿En qué Comunidades se ha declarado la existencia de plaga por banda marrón y qué medidas se han tomado tanto por parte de las CCAA como por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación?

3)¿Tiene conocimiento el Ministerio de que se hayan producido solicitudes de Ayuda Forestales europeas, como en la medida correspondiente a “bosques destruidos por incendios y otras causas”?

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Biodiversidad

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Naturkon Gipuzkoa dice

    30 enero, 2020 a las 12:04

    Buenos días,

    Somos Naturkon Gipuzkoa, una coordinadora que agrupa a 17 entidades naturalistas y ecologistas de Gipuzkoa.

    Estamos encima de este asunto y en su día entablamos relación con el Gobierno para rogarles que no autorizaran fumigaciones aéreas extraordinarias a base de óxido cuproso contra este hongo.

    En su día lo conseguimos y ni el Gobierno Vasco ni las diputaciones forales han podido aplicar dicho tratamiento. Con todo, el ministerio estableció unas condiciones para a) la aplicación por vía terrestre de este compuesto y b) una fumigación ‘experimental’. Dichos tratamientos, al parecer (no tenemos ninguna comunicación oficial pese a nuestras demandas), no has dado resultado satisfactorio, y la pasada semana la Diputación de Gipuzkoa ha anunciado que vuelven a la carga con la fumigación aérea. Entendemos que para ello deben obtener imperativamente algún tipo de autorización ministerial. (Ojo, aquí tenemos elcciones a la vista, en mayo; cabe la posibilidad de que sea una maniobra para pescar votos rurales))

    Os rogamos vivamente nos comuniquéis la respuesta que os den en el Ministerio, ya que puede arrojar alguna luz sobre la posible respuesta a las pretensiones de la Diputación.

    Muchísimas gracias

    Naturkon Gipuzkoa

    • AVA-Q dice

      2 febrero, 2020 a las 22:29

      Muchas gracias a vosotr@s por contactar con nosotros. Os trasladaremos las respuestas que obtengamos.
      En nuestra opinión las fumigaciones aéreas necesitan autorización ministerial y es un procedimiento poco seguro y sospechamos que ineficaz para combatir el hongo.
      Lo que ha habido con respecto al pino radiata en toda la cornisa cantábrica es una planificación equivocada o una ausencia de planificación en algunos casos.
      Por nuestra parte, continuaremos informando y haciendo un seguimiento de este tema y os lo iremos comunicando.
      Un saludo desde Alternativa Verde por Asturias -Equo

European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025