
Desde Avilés denunciamos que la corporación municipal está incumpliendo el reglamento de participación ciudadana.
Esta es la nota que hemos enviado a los medios:
El PSOE solo se acuerda de la participación ciudadana cuando le interesa
El Reglamento de Participación Ciudadana ya tiene 13 años y no ha sido puesto en marcha en muchos aspectos relevantes; faltan Consejos Sectoriales y Consejo de Ciudad.
En febrero de 2016 la Alcaldesa, la señora Monteserín, lanzaba una consulta popular sobre el cruce de El Pozón, para decidir sobre la construcción de una glorieta, qué hacer con la marquesina y el tipo de pavimento. Pero solo se convocó a la votación a una pequeña parte de la población, concretamente 6312 personas.
Desde entonces no se volvió a utilizar las urnas para nada. Solo se acordó de la participación ciudadana en la fase inicial de preparación del Plan de Movilidad. Pero claro, está obligada por ley a hacerlo. Sabe que si no se hiciera, el plan sería anulable. Pero como en realidad no le importa mucho, cuando hubo unas primeras propuestas concretas solo fueron presentadas a los grupos municipales, no a toda la gente que fue aportando ideas en el debate previo. Además el Plan de Movilidad debería ser tratado en un consejo sectorial específico o incluso en un Consejo de Ciudad.
Para modificar la ordenanza de residuos, la propuesta se expuso a información pública de tapadillo, sin avisar a nadie, sin informar a grupos de interés y sin prensa. Luego se informó en la comisión de hacienda con el trámite ya cumplido y sin participación ciudadana. Claro que tampoco hay un Consejo Sectorial que pueda tratar ese tema.
Luego se presenta una propuestas de modificación del parque del muelle y tenemos el follón servido porque algunas de las medidas tienen mucha contestación ciudadana, sobre todo la eliminación de la fuente y de algunos árboles de buen porte. Pero eso da igual, parece que sobre eso no opina la gente y el plan sigue adelante. No hay Consejo Sectorial para asuntos urbanísticos ni de movilidad.
A principio de 2015 la anterior al alcaldesa, la señora Varela, inauguró de forma fraudulenta y claramente electoralista un Consejo de Ciudad, órgano previsto en el Reglamento Municipal aprobado en 2007. Dicho órgano solo se reunió en esa ocasión y la Alcaldesa Monteserín no volvió ni siquiera a constituirlo tras las elecciones de mayo de 2015 ni tampoco tras las de mayo de 2019. Eso si, en el portal web municipal viene muy bien expuesto cual es la composición y las funciones de dicho órgano que NO EXISTE.
Además, en el Reglamente de participación ciudadana también están previstos los consejos sectoriales, pero en vez de hacer consejos acorde a dicho reglamento, se mantienen otros consejos sectoriales que en algunos casos se formaron 15 o 20 años antes, pero que no se amoldan al Reglamento de 2007. Si a eso sumamos que algunos de ellos casi no se reúnen ni cumplen las funciones previstas, pues está claro que en general no son más que un decorado. De hecho en el Reglamento de Participación se especifican las principales áreas funcionales de gobierno, a efectos de constitución de esos consejos sectoriales, y varias áreas no cuentan con ningún consejo sectorial.
Con este panorama, no podemos más que reclamar un cambio radical en la forma de afrontar la participación ciudadana. Que se cumpla el reglamento, que se nombren consejos sectoriales en áreas en las que nos existen, como Movilidad, Medio Ambiente, Deporte y Tiempo Libre o Deportes. Y no solo lo exigimos al gobierno local, sino que además alentamos a la ciudadanía para que por un lado exija ese cambio y por otro lado sea más proactivo para no permitir que el gobierno local siga haciendo lo que le venga en gana. Ostentar el gobierno no es lo mismo que mandar, o al menos no debería serlo.