Pedimos al Gobierno que presione para conseguir la intervención estatal en Alu Ibérica.
Solicitamos información al Gobierno asturiano sobre la protección de los trabajadores, contacto con eventuales inversores y la actividad internacional de Alcoa.
De nada sirve que el señor Barbón se indigne; nuestra formación ya advirtió de un negocio ruinoso y de la necesidad de nacionalización de la empresa. Hoy día esa nacionalización se hace aun más necesaria como medida de urgencia, más aún cuando la transición justa en Asturias y en España debe ir encaminada a cambiar el paradigma del sector industrial y convertirlo en un mayor generador de empleo a través de las tecnologías limpias, la eficiencia energética y la búsqueda de nuevos materiales más ‘verdes’.
La intervención del estado es una oportunidad para conseguir ese cambio de modelo a medio plazo.

Queremos mostrar una vez más nuestra solidaridad con la plantilla de Alcoa, que en estos momentos ve en peligro inminente sus puestos de trabajo y vemos con inquietud la actual situación de incertidumbre en la planta de Alcoa en Avilés. Los movimientos financieros entre multinacionales y grupos inversores ponen en serio riesgo el cumplimiento del acuerdo firmado.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como el Gobierno del Principado de Asturias, deberían explicar por qué ahora Parter Capital decide vender el 75% de Alu Ibérica al Grupo Industrial Riesgo, mientras el 25 % restante sigue permaneciendo en sus manos. Tampoco nos parece creíble el plan de inversiones de 250 millones en 5 años anunciado por el Grupo Industrial Riesgo. Pero en cualquier caso, para acabar con esta incertidumbre y con los movimientos especulativos de esas empresas, a las que no les importa el empleo sino su cuenta de resultados, la solución pasa por la intervención de la empresa.
No podemos permitir los chantajes por más tiempo, después de haber soportado ya casi diez años de permanente amenaza de cierre mientras el Estado pagaba cientos de millones en ayudas a la tarifa eléctrica.

Desde 2014 Alternativa Verde por Asturias-EQUO ha sido la única formación política que dijo que era inasumible la permanente postura de fuerza y chantaje adoptada por la multinacional Alcoa y en 2018 exigimos que la empresa volviese a manos públicas; unas manos de las que nunca debió salir la antigua Inespal y que se podría intervenir de forma parcial a través de la SEPI, como ocurre en otros países.
Es hora de poner los medios para mantener una actividad industrial responsable, sostenible y ligada a la transición justa que Asturias necesita para mirar al futuro con optimismo. Hay muchos nuevos nichos de empleo verde: energías renovables, ahorro y eficiencia energética, movilidad, rehabilitación de edificios, economía circular y gestión de residuos, o los servicios de cuidados. Alu Ibérica puede situarse a la vanguardia de este sector, con investigación aplicada a nuevos métodos para la fundición y obtención del aluminio ‘verde’, cada vez más demandado para la fabricación de diversos componentes electrónicos.
Instamos al Gobierno del Principado de Asturias a ejercer la presión necesaria ante el gobierno de España y ante la UE para conseguir una intervención del estado en Alu Ibérica.
Además le preguntamos al Sr. Barbón si piensa tomar algún tipo de acción legal o de protección a los trabajadores, así como información acerca de los contactos con los inversores y la actividad de Alcoa en el resto del mundo.