
Menos amenazas ante la protección integral del lobo y más atención al medio rural, es lo que le pedimos al Consejero del ramo del Gobierno asturiano ante la inminente inclusión del lobo en el catálogo de especies protegidas a cargo del Ministerio de Transición Ecológica.
Te dejamos a continuación el comunicado que hemos enviado a los medios:
Desde Alternativa Verde Equo solicitamos a Alejandro Calvo, consejero de medio rural y cohesión territorial, que se deje de amenazas contra el Ministerio por la protección del lobo y se dedique a atender los problemas reales del medio rural asturiano.
La realidad es que la directiva Hábitats de la Unión Europea obliga a que el lobo sea una especie protegida en todo el territorio español y no solo al sur del Duero. Esta cuestión ha sido pasada por alto durante muchos años por las administraciones públicas, pero ya hay sentencias suficientes para dejar clara la situación de irregularidad.
A principios de 2020 se publicó una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que anula los planes de control del lobo en esa comunidad entre 2016 y 2019, declarando las matanzas como ilegales y obligando al pago de más de millón y medio de euros de indemnizaciones. Es más, la misma sentencia insta a la Junta de Castilla y León a presentar planes para la recuperación del lobo y promover su conservación.
A finales de 2020 fue una sentencia del Tribunal Supremo la que dictaminó que el lobo es una especie protegida al norte del Duero por mucho que las Comunidades Autónomas lo consideren especie cinegética o establezcan planes de control mediante la caza.
También en 2020 se conoció el informe del comité experto del ministerio en el que se recomendaba la inclusión del lobo en uno de los apartados del RD 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
En 2019 fue el Tribunal Europeo el que llamó la atención a Finlandia por la caza de lobos, con planes parecidos a los que tenemos en varias Comunidades del norte de España.
La convivencia del ser humano con el lobo es algo totalmente necesario y posible, como están demostrando durante décadas muchos ganaderos que atienden sus explotaciones sin daños o con pérdidas perfectamente asumibles. No se puede seguir demonizando al lobo, echándole las culpas de los problemas del campo, fundamentalmente porque es mentira.
El desarrollo de alternativas económicas en el medio rural asturiano no pasan por matar lobos sino por el desarrollo de la agricultura y ganadería ecológica, las redes de distribución de corto recorrido, la implantación digital y la recuperación de los servicios públicos básicos. Sr. Calvo, déjese de amenazas, deje de engañar a la gente y procure que los fondos de reconstrucción se gasten en proyectos que no sean mero postureo.