
Le hemos preguntado al Ayuntamiento de Oviedo sobre el cumplimiento de las obligaciones que suponen la pertenencia de la ciudad a la Red de Ciudades por la Bicicleta y el Plan de Acción para la conservación de la Biodiversidad.
Te dejamos a continuación el texto que hemos enviado a los medios de comunicación:
Los Verdes recuerdan que pronto hará 10 años que Oviedo entró a formar parte de la Red de Ciudades por la Bicicleta y, ante los cambios trascendentales que se prevén en la movilidad urbana en los próximos años, con la implantación de zonas bajas emisiones y la disminución de la velocidad de los vehículos, le han planteado al Ayuntamiento una serie de preguntas.
Verdes EQUO quiere saber, entre otras cuestiones, qué iniciativas ha llevado a cabo para conseguir que el desplazamiento en bicicleta por Oviedo sea más seguro, qué ha hecho hasta el momento para promocionar el uso de la bicicleta en la ciudad y desplegar su potencial y qué infraestructuras se han promocionado para el uso de la bicicleta.
Por otro lado, los Verdes han planteado varias cuestiones a Gerardo Antuña, concejal responsable de Parques y Jardines, sobre el “Plan de Acción para la Conservación e incremento de la Biodiversidad en parques y jardines de Oviedo”, elaborado con la colaboración de la contrata de conservación FCC y la ONG Seo Birdlife con el objetivo de potenciar la biodiversidad de las zonas verdes del municipio para reconectar a la población con la naturaleza, y que éste presentó públicamente el 30 de septiembre del 2020.
El partido ecofeminista quiere saber si se ha reducido la cantidad de agroquímicos y productos fitosanitarios aplicados; si se ha reducido la frecuencia de siegas, tal y como establece el plan; cómo se está llevando a cabo el seguimiento de la flora exótica invasora y cuál es su localización en el concejo; qué acciones se han llevado a cabo dentro del programa de voluntariado urbano por la biodiversidad; si se han reordenado las podas y cómo se ha hecho.
Verdes EQUO Uviéu considera que, más allá de los anuncios en los medios de comunicación, la ciudadanía tiene derecho a saber cómo y en qué se está empleando el dinero público.
Estos son los justificantes del registro del escrito sobre movilidad ciclista y biodiversidad.