
EQUO, la formación eco-política y social considera que cualquier acción sobre un ecosistema, sea para introducir una especie sea para controlar una población, debe realizarse bajo riguroso estudio científico y que no pueden ser obviados por ninguna asociación de caza que lo solicite, ya que estas acciones pueden suponer una presión excesiva sobre los pastos de la zona lo que supondría un problema añadido a la ganadería, pero también a la vegetación pudiendo reproducirse la situación del Sueve, donde los gamos introducidos son un “problema” para los ganaderos de la zona pero también sobre el impacto en especies como el acebo o el tejo.
“Desde EQUO no estamos a favor de la reintroducción de esta especie sin garantía científica y sin haber estudiado los impactos ambientales, sociales y económicos que tal decisión conllevaría. Una decisión de este tipo no puede tomarse sin tener en cuenta los intereses de agricultores y ganaderos de la zona, haciendo primar unicamente el interés cinegético por parte de una asociación de caza” Comenta José M. Fernández Portavoz de la Asamblea de Equo Nalón y Caudal.
EQUO rechaza totalmente este tipo de actuaciones cuando son realizados sin las garantías necesarias, al margen de los problemas sanitarios que tales prácticas entrañan y del fracaso que en muchos casos representan por inadecuación del hábitat local o el exceso de predadores generalistas.
“Desde EQUO entendemos que al Ayuntamiento de Laviana debe preocuparle más el abandono de las actividades agrarias frente a la polarización de numerosas fincas privadas hacia actividades cinegéticas que es el principal problema de la expansión natural de animales como el jabalí donde esta alteración de la estructura demográfica tienen especial transcendencia para el futuro de los predadores naturales de otras especies, que se ven desplazadas por esta superpoblación”. Continúa José M.
EQUO considera primordial la defensa de la agricultura y ganadería de la zona del Alto Nalón, así como la defensa de su ecosistema más rico en biodiversidad por estar mejor conservado. La agricultura y ganadería sostenibles son el sector económico y fundamental para la recuperación del empleo y para evitar el despoblamiento de la zona rural.