
El Partido Político EQUO organiza el primer Laboratorio de Ideas sobre Empleo y Economía Verde, que se desarrollará el miércoles 20 de de marzo a las 18,30h en el Aula de Actividades de la Biblioteca Pública Ramón Pérez de Ayala de Oviedo,
El Laboratorio de Ideas invita a personas expertas y la ciudadanía en general a participar en un plano de igualdad para realizar un diagnóstico y aportar propuestas políticas que den respuesta a la crisis, apostando por los sectores estratégicos de la Economía Verde.
Se plantea un formato innovador en la forma y en el fondo, puesto que se invita a l@s protagonistas a participar de la política sin intermediarios.
Innovador en la forma porque no se trata ya de traer a grandes expertos que nos enseñen sino que de forma abierta l@s propios trabajador@s, empresas, cooperativas, pequeños comerciantes, desempleados, colectivos implicados en el desarrollo de la sostenibilidad y la propia ciudadanía participan en grado máximo planteando alternativas y propuestas desde su visión y experiencia, capaces de decidir sobre su futuro.
Innovador en el fondo, porque no solo reclamamos medidas urgentes para la generación de empleo en Asturias, ineludible responsabilidad de nuestro Gobierno, sino que realizamos propuestas, somos proactivos, recogiendo desde la base las alternativas para construir una estrategia colectiva.
Con un modelo posindustrial obsoleto que continúa siendo una sangría de despidos e incapaz de absorber el creciente número de desemplead@s, es el momento de subirse al carro de la conjunción de la tecnología de comunicación de Internet, las energías renovables y la sostenibilidad económica y ambiental en el siglo XXI. Creemos que es necesario reaccionar y tomar la iniciativa de crear una gran Red de Sectores Económicos Verdes en la región e impulsar decididamente estos sectores especializándonos en la economía del futuro, como ya hicieron Loos-en-Gohellle en Francia y comienzan a implantar en Irlanda.
Y no se trata ya de vivir del paisaje sino de transformar nuestros recursos humanos y naturales en actividad económica de forma sostenible y decidida, al tiempo que generadora de empleo en sectores tales como rehabilitación, edificación sostenible, energías renovables, agricultura y ganadería ecológicas, gestión de espacios naturales, tratamiento y depuración de aguas residuales, gestión y tratamiento de residuos, gestión de zonas forestales, servicios ambientales a empresas, I+D+i ambiental y nuevos yacimientos de empleo, tecnologías de la información y la comunicación, turismo sostenible, cultivos agroenergéticos, tercer sector etc
Para lograrlo, el proceso participativo es fundamental, de ahí este Laboratorio de ideas, el primero de una serie de ellos que haremos extensible invitando a que cada vez se sumen más y más personas y colectivos que deseen construir y ofrecer respuestas al empleo y a nuestra economía, de forma urgente y consensuada.
En palabras de Pilar Calvo, coportavoz de EQUO Asturias “se buscan nuevas vías y alternativas de futuro, afianzando las iniciativas de sectores económicos verdes, el emprendimiento y los proyectos de empleo sostenibles que ya existen en nuestro territorio, protegiéndolos con políticas más comprometidas y valientes, invirtiendo en inteligencia y ofreciendo formación acorde con este modelo de actividad en el que podemos especializarnos, impidiendo la deslocalización y convirtiendo también las iniciativas locales en motor de esta nueva economía, más próxima y humana”.
Pilar Calvo
Coportavoz de EQUO Asturias