• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Medio Ambiente / EQUO pide rehacer el Plan de Residuos

EQUO pide rehacer el Plan de Residuos

19 abril, 2013


El plan de Residuos no cumple la legislación
EQUO aprecia dejación de funciones del gobierno regional, que sólo aborda en el plan la gestión de los residuos que hace COGERSA al final del ciclo.

El PERPA que se propone está incompleto en el sentido de que no se hace una valoración de diferentes alternativas para todas las fases de la jerarquía de residuos, desde la fabricación hasta la retirada a vertedero. Solo se presentan (y mal) alternativas para una fase del proceso, la del tratamiento de los residuos ya generados, y esto sólo se hace para los que gestiona COGERSA. Se echan en falta datos y medidas para todos aquellos residuos que no gestiona COGERSA, que son la mayoría de los que se generan en Asturias.

El PERPA  no permite cumplir con las exigencias de la legislación vigente ya que no permite llegar a una reducción del 10% de los residuos producidos entre 2010 y 2020 como exige la Ley de Residuos. Tampoco cumpliría con la obligación de llevar a incineración menos del 50% de los residuos generados. Es más, en algún momento se llega a decir o a insinuar en el documento a consultas que en realidad ni siquiera es  ese uno de sus objetivos pese a que lo marca la legislación.

Además, no se cumpliría con la obligación de 67% de utilización de los lodos en aplicaciones agrícolas escudándose en que es una obligación nacional. En este caso el Principado de Asturias no ayudaría al cumplimiento de esta obligación del conjunto del país.

El ISA (informa de Sostenibilidad Ambiental) tiene grandes errores, incluye muchas reflexiones y datos que han de considerarse tendenciosos. Falta por ejemplo la valoración de la contaminación del aire por emisiones de gases en la incineradora y su relación con la atmósfera ya gravemente contaminada en el entorno cercano.

El plan se basa en que la mayoría de la generación de residuos se dupliquen en cuantía de aquí a 2024, pese a prever una disminución de población empadronada, residente y turística.

El plan se basa en la incineración destinando de los 330 millones de euros  previstos la mayor parte a la incineración de materiales: 282 millones. Se queda así cojo de tres patas fundamentales como son la reducción en origen o prevención, la reutilización y el reciclaje. Se presupone además que la incineradora cumplirá así el criterio de eficiencia fijado en la directiva marco para no ser considerada “eliminación”, en lugar de “valorización energética”. Pensamos que no se debe hacer esa presunción sin datos y nos tememos una realidad contraria a la misma, lo cual tendría unas consecuencias muy graves para Asturias.

La administración autonómica se desentiende con este plan de la gestión de residuos, ignorando que necesita una legislación autonómica, un órgano de la administración dedicado a investigación, fiscalización, promoción de reutilización, de reducción en origen, imposición de fiscalidad verde, y apoyo a los procesos eficientes y sostenibles de gestión de materiales y bienes para minimizar los residuos y su peligrosidad.

EQUO propone un nuevo plan basado en el objetivo de «residuo cero«

Proponemos acopiar datos y elaborar propuestas para los residuos no gestionados por COGERSA, siempre siguiendo la jerarquía

Proponemos como alternativa a valorar el Plan propuesto por el Consorcio Cívico

Proponemos que el gobierno del Principado retire este proyecto, se documente más ampliamente y abra un debate serio y profundo con todos los agentes implicados

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Medio Ambiente, Notas de Prensa, NOTICIAS EQUO Etiquetado como: Contaminación, Plan de Residuos

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025