
Pregunta al ayuntamiento de Oviedo por el gasto en riegos extemporáneos y pide criterios de sostenibiliddad. El lunes 19 de agosto se regó pese a la lluvia. Los días de máximo calor se riega a mediodía, la peor hora, desaconsejada por todos los expertos.
EQUO Oviedo y Centro se ha dirigido al Ayuntamiento de Oviedo preguntando si se paga a la empresa adjudicataria del servicio el agua que se despilfarra con riegos a deshora y baldeos cuando llueve.
«Desde hace años venimos observando que se riega el césped de la ciudad a la peor hora del día, que es mediodía, todos los días soleados de verano. Así viene sucediendo este año y en los anteriores por toda la ciudad».
Técnicamente el agua aportada a mediodía con temperaturas altas, en días soleados y por aspersión provoca la aparición de hongos en la vegetación y la pudrición de raíces por lo que popularmente se denomina «cocimiento» (efecto de la humedad y la temperatura). Estos riegos suponen un derroche de agua, que en buena parte se evapora, y un perjuicio para la vegetación. La mejor hora para el riego es la puesta de sol, pudiendo efectuarse también hasta el amanecer. El agua con el suelo frío y sin radiación solar no se evapora, por lo que es necesaria mucha menos cantidad por planta, y no tiene efectos tan adversos por la menor temperatura nocturna.
Pedimos al ayuntamiento que todos los riegos en jardines se efectúen con criterios de sostenibilidad, es decir, minimizando el gasto de agua y el perjuicio para las plantas que supone la conjunción de humedad y calor. Para ello la hora óptima es iniciar los riegos al atardecer.
Por otra parte, hoy 19 de agosto no hace sol, pero se está regando de igual modo de manera automática y manual, aunque llueva más que suficientemente. Pedimos asímismo, dentro de los anteriores criterios de sostenibilidad, que no se riegue cuando sea innecesario, por ejemplo, los días que llueve.
Hemos hecho un seguimiento durante dos años de los riegos y baldeos. Los baldeos de calles a menudo se realizan con lluvia o con riesgo de heladas, siendo en esos casos respectivamente poco necesarios y peligrosos para los viandantes.
Eso sí, el gasto excesivo de agua puede incrementar los beneficios de la concesionaria en caso que se le abonen. Pedimos al ayuntamiento que nos aclare este aspecto, ademas de insostenible e insolidario con la comarca del Aramo de la que se detrae el agua que luego se despilfarra en la capital, ¿es oneroso para el consistorio ese despilfarro de agua?