

Este fin de semana EQUO participó activamente en la concentración con la plataforma ciudadana «Imagina un Bulevar» donde cortaron durante dos horas la autopista para hacer una llamada al Consistorio Ovetense. Ciertamente, los métodos de trabajo empleados en esta iniciativa encajan a la perfección con los principios, que desde el ámbito municipal, son promovidos por EQUO para el desarrollo urbano de nuestras ciudades. Creemos que Oviedo no debe ser menos, y puede y debe ser pensada “por y para” las personas que viven en ella.
La sociedad ovetense no debe permitir que estas inicitativas se queden en nada, ni sirvan sólo para dar solución a una determinada zona, debemos implementar esta forma de actuar en todos y cada uno de nuestros barrios. Sobre todo ahora que debido a la nueva ubicación del Hospital y la posible liberación de terrenos de La Fábrica de La Vega, existe la posibilidad de cambiar algunas cosas.

Por esta razón, en lugar de esconderse, el Ayuntamiento de Oviedo se debería poner a trabajar al respecto, y dirigir esta nueva reforma urbana. Poner a sus técnicos al frente de la coordinación de todo este proceso y solicitar a la ciudadanía, su participación y sus ideas.
No debemos olvidar que teniendo voluntad de hacerlo: ¡Quien vive en un barrio es quién mejor conoce los problemas del mismo y las posibles soluciones!
Además, no es razonable consentir que en nuestra ciudad, tal y como se refiere en la convocatoria, “alrededor de 25.000 ovetenses sufran diariamente sobre su salud los efectos de la contaminación atmosférica y acústica generada por el tramo urbano de la autopista A-66, una barrera urbanística que segrega y aísla los barrios de Ventanielles, Guillén Lafuerza, La Monxina y Teatinos del resto de la ciudad. Son más de 240.000 m2 en el centro de la ciudad monopolizados por un único uso: el vehículo privado”.
Mantener en Oviedo una calle con aspecto de autopista, que además es una vía de entrada para visitantes y residentes, entendemos sinceramente que sería un grave error.