• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Notas de Prensa / EQUO considera que la realización de batidas para el control del lobo puede ser contraproducente

EQUO considera que la realización de batidas para el control del lobo puede ser contraproducente

17 octubre, 2013


EQUO Asturies tiene como uno de los pilares básicos de su acción política la conservación de la biodiversidad. Considera que la administración pública tiene la obligación de desarrollar políticas encaminadas a aminorar el impacto de la actividad humana, conservando los ecosistemas. El lobo ibérico forma parte de los ecosistemas asturianos y por tanto de la diversidad biológica de Asturias. Consideramos que las acciones políticas en defensa del medio ambiente deben tener como principal herramienta el conocimiento científico y el análisis de los datos, no las polémicas mediáticas.

EQUO considera que la realización de batidas para el control del lobo puede ser contraproducente, pues la muerte de ejemplares desequilibra el grupo y puede hacer que los cachorros no aprendan a cazar y que crezca el número de ejemplares que se alimenta de ganado y que no son capaces de cazar piezas silvestres. Esto supone un problema tanto porque no habrá la disminución de daños que esperan los ganaderos, como porque se incrementarán los daños que ocasiona el jabalí y otras especies cazadas por el lobo. Esta realidad no solo viene avalada por las teorías de los estudiosos del comportamiento del lobo, sino por la situación actual de Asturias, donde a pesar de las constantes declaraciones y de la aprobación de batidas, el conflicto aumenta cada vez más en lugar de disminuir.

» Se nos vende como solución a los problemas que los cazadores maten lobos. Eso ya está pasando en Castilla y León y los mismos que se quejan aquí, dicen allí que la solución es insostenible. Estas políticas se llevan aplicando desde hace muchos años y sin embargo no se atisba solución alguna a los problemas, ¿no será que es la hora de cambiar de política?». Comenta Adrián Blanco, co-portavoz de EQUO Asturies.

En los últimos meses ha habido una conflictividad mediática y social que no responde a la magnitud real del problema. Desde EQUO Asturies entendemos que esa conflictividad no beneficia a nadie y que es necesario realizar un esfuerzo de diálogo constructivo. No podemos negar la existencia de una profunda crisis en el medio rural asturiano, a pesar de
los muchos millones de euros inyectados en el sector ganadero en forma de subvenciones, pero queremos rechazar que las figuras de protección mediambiental sean la causa del declive del medio rural asturiano.

«Desde EQUO opinamos que esta polémica es falsa y está completamente desenfocada, ya que el declive de los pueblos de Asturias y de la ganadería extensiva como actividad principal, tiene causas sociales, demográficas y sobre todo de estructura de mercado, ajenas completamente a la presencia del lobo en nuestro territorio. El alza en los costes de los insumos, piensos y combustible, fundamentalmente y la concentración de la distribución en un oligopolio que paga precios inadmisibles, son las
causas de la crisis del sector ganadero, no las medidas de protección del medio ambiente, ya que los pueblos costeros de zonas industrializadas, sufren los mismos problemas de relevo generacional y de crisis que los de la montaña. El problema no son los osos, ni los lobos, es el mercado» Opina Adrián Blanco.

Desde EQUO consideramos que las acciones políticas en defensa del medio ambiente deben tener como principal herramienta el conocimiento científico y los datos objetivos. Por eso desde proponemos un nuevo plan de gestión
que recupere la idea original de ser un plan para el mantenimiento de la especie y para conseguir la compatibilidad de la actividad humana con su conservación. De hecho, en este como en otros temas medioambientales, entendemos que las políticas deben coordinarse entre las diferentes Comunidades Autónomas, ya que la población de lobo es única y no entiende
de límites administrativos.

Por ello se debe eliminar del nuevo plan de gestión el criterio de conflictividad social, no pueden tomarse decisiones técnicas basándose en el número de manifestantes.Proponemos además que que se habilite un laboratorio que permita analizar los restos de las reses muertas para determinar si la muerte fue producida realmente por los lobos, además de que se cambien los baremos de pago de daños, de forma que reciban más los ganaderos que lo son a título principal y que se primen los manejos preventivos.

«El desconcierto político de los grupos de la Junta es evidente. Llevamos más de un año hablando de esto y no han sido capaces de hacer propuestas coherentes, se han estado dejando llevar por un espectáculo mediático orquestado por grupos de presión. Si hablamos de ganadería, deberíamos hablar de la PAC, deberíamos hablar de servicios públicos en las zonas rurales, deberíamos hablar de políticas concretas sobre el consumo, por ejemplo, que los comedores escolares consuman productos locales. Proponer que la solución a los problemas del campo asturiano es que los cazadores maten lobos está completamente fuera de lugar». Afirma Adrián Blanco.

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Notas de Prensa, NOTICIAS EQUO Etiquetado como: Animalética, Biodiversidad, Lobo

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025