

EQUO informa que tanto Enagás como el Ministerio han recurrido la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que declaró la ilegalidad de la autorización de la regasificadora del Musel. EQUO formulará alegaciones para que el Tribunal Supremo no admita a trámite el recurso.
EQUO considera que puede ser lógico que recurra Enagás, una empresa que actúa en interés de sus accionistas y directivos aún a costa de encarecer el recibo del gas y la luz; pero el recurso muestra que su sentido de la responsabilidad social es nulo. Pero no puede justificarse en forma alguna es que recurra el Ministerio, después de haber ordenado la hibernación de la regasificadora por su inutilidad y que ni siquiera se construyese el gasoducto que debía unirla a la red; este recurso obliga a preguntarse si el Gobierno defiende intereses públicos o los de las empresas del IBEX35; y si está realmente interesado en reducir el déficit de tarifa o lo que pretende es garantizar los máximos beneficios de las industrias de la energía sucia. Hay que recordar una vez más que Enagás tiene garantizado el retorno de su inversión y el beneficio industrial al haberse incluido (sin motivación alguna) la construcción de esta regasificadora en el planeamiento de las redes de transporte de gas, aunque se haya probado y declarado expresamente que es una planta sin utilidad alguna, que sólo origina gastos inútiles; y que las cantidades a recibir por Enagás se computan en los costes fijos del sistema que sirven de base para fijar la tarifa a pagar por los consumidores del gas y la electricidad.
EQUO afirma que los 380 millones de euros que se invirtieron en la regasificadora (cifra ofrecida por la Comisión Nacional de la Energía) deberían haberse destinado a I+D en proyectos de energías renovables, lo que habría permitido constituirnos en una avanzadilla en una industria con futuro, favoreciendo la implantación de numerosas empresas de un sector de alta tecnología, en expansión y con potencial para crear miles de puestos de trabajo de calidad, frente a las pocas decenas que crearía la regasificadora si llegase a entrar en funcionamiento. Y además, se mejoraría el estado del medio ambiente, la salud de vecinos y trabajadores y se mitigaría el cambio climático.
EQUO informa que tanto Enagás como’l Ministeriu recurrieron la sentencia del Tribunal Cimeru de Xusticia de Madrid que declaró la illegalidá de l’autorización de la regasificadora del Musel. EQUO va formular allegamientos por que’l Tribunal Supremu nun almita a trámite’l recursu.
EQUO considera que pue ser lóxicu que recurra Enagás, una empresa qu’actúa n’interés de los sos accionistes y directivos entá a cuenta de encarecer el recibu del gas y la lluz; pero’l recursu amuesa qu’el so sentíu de la responsabilidá social ye nulu. Pero nun puede xustificase en forma dalguna ye que recurra’l Ministeriu, dempués d’ordenar la envernía de la regasificadora pola so inutilidá y que nin siquier se construyera’l gasoductu que tenía de xunila a la rede; esti recursu obliga a preguntar si’l Gobiernu defende intereses públicos o los de les empreses del IBEX35; y si ta realmente interesáu n’amenorgar el déficit de tarifa o lo que pretende ye garantizar los máximos beneficios de les industries de la enerxía puerca. Hai que recordar una vegada más que Enagás tien garantizáu la torna de la so inversión y el beneficiu industrial al incluyise (ensin motivación dalguna) la construcción d’esta regasificadora nel planiamientu de les redes de tresporte de gas, anque se probara y declarara espresamente que ye una planta ensin utilidá dalguna, que namá anicia gastos inútiles; y que les cantidaes a recibir por Enagás computar nos costos fixos del sistema que sirven de base p’afitar la tarifa a pagar polos consumidores del gas y l’eletricidá.
EQUO afirma que los 380 millones d’euros que s’invirtieron na regasificadora (cifra ufiertada pola Comisión Nacional de la Enerxía) tendríen de destinase a I+D en proyectos d’enerxíes anovables, lo que dexaría constituyinos nuna avanzadura nuna industria con futuru, favoreciendo la implantación de numberoses empreses d’un sector d’alta tecnoloxía, n’espansión y con potencial pa crear miles de puestos de trabayu calidable, frente a les poques decenes que crearía la regasificadora si llegara a entrar en funcionamientu. Y amás, ameyoraríase l’estáu del mediu ambiente, la salú de vecinos y trabayadores y apangaríase el cambéu climáticu.