• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Economía / EQUO presenta alegaciones al proyecto minero de Beloncio

EQUO presenta alegaciones al proyecto minero de Beloncio

3 diciembre, 2013


Se pretende realizar sondeos y calicatas sobre una extensión de más de 1.200 hectáreas de Piloña, donde hay 14 pueblos y numerosas caserías. Mones, Torín, Melarde, Valle, Otero, Lozana, El Abedul, Vallín, Candaneo o Arenas son poblaciones incluidas en el proyecto minero que está en fase de “investigación”

El promotor, Samuel Aguirre Díaz, domiciliado en Candamo, ha solicitado realizar investigación de diversos minerales sobre un total de 64 cuadrículas mineras, de las que 42 son consideradas preferentes (unas 1.200 hectáreas de terreno), se le ha asignado el Expte. 30822  Modificación del Proyecto de Investigación “Beloncio”, que ha sido anunciado en el BOE del 22 de octubre pasado.

WP_002292

 

 

 

 

 

 

EQUO se ha personado en el expediente, acudiendo a revisar el proyecto de investigación y el plan de restauración en la Dirección General de Minería y Energía, y ha presentado alegaciones:

1º La información pública no estuvo disponible en la web del Principado. No ha sido divulgado por medios electrónicos, lo que resta eficacia al procedimiento de información pública.

2º El proyecto de investigación establece tres fases, de un año cada una; la primera de recopilación de datos para después decidir dónde se efectuarán los sondeos, y los dos años/fases restantes se dedican a sondeos de diversa índole, sondeos de los que desconocemos lugar y tamaño, caso de las calicatas. Por tanto desconocemos las posibles afecciones medioambientales, al patrimonio histórico-artístico y cultural, a la propiedad privada, a los recursos hídricos, etc. Se definirán el segundo año, según dice el documento.

3º) Es imposible con estos antecedentes evaluar el impacto ambiental del proyecto, ni planificar su restauración, y mucho menos valorar los costes. Ignoramos cómo se han cuantificado los proyectos de investigación y de restauración en lo económico, cuando no se conocen dimensiones, lugares, accesibilidad, impactos….

4º) Se hacen una serie de afirmaciones genéricas sobre preparar suelo, revegetar, etc. No sabemos si afecta a espacios de la Red Natura 2000 o de la Red Regional de Espacios Naturales protegidos. ¿Afecta a árboles notables, a especies protegidas de flora y fauna, a recursos hídricos, a elementos del patrimonio…? Nada se sabe, pues se definirá la ubicación y extensión de las calicatas y sondeos después del primer año.

En consecuencia SOLICITAMOS

–          Que no se considere cumplimentada la tramitación medioambiental de ambos proyectos dada su indefinición absoluta en este momento, dando por no tramitada la EPIA ni la EIA en su caso.

–          Solicitamos que se someta al trámite de evaluación ambiental  que resulte de aplicación, una vez definidas localizaciones, tipos de actuaciones en cada ubicación, tamaño de las mismas y demás cuestiones que deben ser recogidas en un proyecto al uso.

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Economía, Medio Ambiente, Oriente Etiquetado como: Industria, Minería

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025