• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Actividades / Día Mundial del Medio Ambiente n’Asturies 2014

Día Mundial del Medio Ambiente n’Asturies 2014

6 junio, 2014


Día Mundial del Medio Ambiente

INFRAESTRUCTURAS INNECESARIAS CON UN COSTE AMBIENTAL Y SOCIAL INASUMIBLE MANIFIESTU

El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan personas de más de 100 países, y en el cual el movimiento ecologista asturiano, en su conjunto y desde hace ahora 10 años, viene realizando actos unitarios de denuncia de aquellas actuaciones agresivas con nuestra tierra y nuestra gente, actuando siempre en colaboración y con el apoyo de las plataformas del lugar concreto donde se plantean dichas iniciativas.

Este año 2014 nos reunimos en la playa del Arbeyal para visibilizar algunas de las inversiones en infraestructuras que en Asturias se han llevado a cabo en los últimos años o se esbozan, y a las que los ecologistas nos hemos opuesto tanto por ser innecesarias desde el punto de vista social como por sus daños ambientales.

Solamente en Xixón, el superpuerto, que primero era ineludible para el atraque de grandes graneleros, y que después se nos dijo que era necesario para instalar una planta de biocombustibles, centrales de gas de ciclo combinado y una regasificadora, nos costó más de 700 millones de euros, además de representar una grave amenaza para la playa. De todo lo previsto destaca la construcción de la planta regasificadora que ahora -además de ilegal- está hibernada, demostrando la certeza de la denuncia del movimiento ecologista asturiano que repetidas veces había denunciado que el único fin que se perseguía era en sí el negocio de la construcción, cuyo coste (cerca de 400 millones de euros) ya estamos y seguiremos pagando en el recibo del gas.

La actual crisis, que inicialmente se presentó como financiera y que más tarde se extendió a su componente inmobiliaria, oculta otra cara que es la ambiental y desde el ecologismo venimos insistiendo en que no se puede resolver únicamente con una mejor redistribución de la riqueza.

No podemos seguir aceptando cualquier actividad y cualquier inversión por el mero hecho de que genere puestos de trabajo. Solamente en Xixón podemos sumar más de 2.000 inútiles millones de euros de inversión en los últimos años, (metrotren, superpuerto y regasificadora), dejando ahora unas infraestructuras superfluas y costosas por su mantenimiento.

Debemos exigir inversiones en ocupaciones de futuro y eso implica invertir en energías renovables y no en las energías fósiles del pasado, base del modelo energético del Gobierno Asturiano, y con el puerto de El Musel, como su principal polo de desarrollo. Debemos, además, transformar la movilidad ciudadana con la cercanía, planificando nuestro territorio, promoviendo otras opciones de movilidad (caminar, bici, etc) para la mayoría de trayectos y para distancias más largas revitalizar el tren convencional. Medidas todas ellas especialmente importantes y urgentes si tenemos en cuenta que nos estamos enfrentando a un grave problema ambiental, como es el Cambio Climático.

Esto es especialmente importante en este Día Mundial del Medio Ambiente, que en el ámbito internacional girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, con el objetivo de apoyar el nombramiento por parte de las Naciones Unidas del 2014 como Año Internacional de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, relacionando este tema con el cambio climático. En concreto, el eslogan elegido ha sido «Alza tu voz, no el nivel del mar».

El objetivo es centrar la atención pública en esos territorios con motivo de la Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo que tendrá lugar en septiembre y explicar la importancia de estos; así como la necesidad urgente de proteger a las islas de los crecientes riesgos y desafíos a los que hacen frente como consecuencia del cambio climático.

El Día Mundial del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para pedir a todo el mundo solidaridad con las pequeñas islas, al tiempo que protegemos nuestras costas.

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Actividades, Asamblea de Gijón/Xixón, Medio Ambiente Etiquetado como: Ecología Política, Espacios Naturales

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025