• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Artículos / De perdedores y ganadores

De perdedores y ganadores

23 mayo, 2015


¿De qué lado está la ciudadanía desahuciada, las personas desempleadas...?

Llevo escuchando mucho tiempo que la política es, en resumen, una cuestión de perdedores ó ganadores y siempre que lo oigo me produce un gran desasosiego.

¿De qué lado está la ciudadanía desahuciada, las personas desempleadas...?
Imagen: videotecaalternativa.ne

¿De qué lado está la ciudadanía desahuciada, las personas desempleadas, las que han tenido que irse a buscar un empleo mal remunerado fuera, las que sufren pobreza energética, las que no puede costearse la luz o los estudios universitarios de sus hijas e hijos?

Los partidos ganadores nos han traído hasta aquí, y lo han hecho por votaciones mayoritarias, esas que marcan tendencias, por eso del voto útil y apostar a caballo ganador. Ellos, los vencedores nos han traído una crisis, o no nos han sabido sacar de ella. Ellos, los ganadores nos recortan pensiones, privatizan servicios públicos, mantienen a la monarquía y a la iglesia católica con nuestro dinero o al menos lo consienten sin muchos reparos.

Parece importar más las marcas, los eslóganes, los mítines repletos, que las propuestas, las acciones, la honestidad de las personas que las lideran. Votamos como el que compra los zapatos de moda, para llevar lo mismo que el guapo del anuncio.

La población, las buenas gentes, siempre pierden, pero seguimos queriendo votar a los que ganan, no votamos para que ganen, sino a quien “vende mejor” su producto ganador en un acto de merchandaising de machaconas campañas por todo lo alto.

Los perdedores, esos a los que conozco bien, lo son porque hay unos ganadores, quizá la maquinaria de ganar está bien engrasada y ajustada al nivel sociocultural de sus votantes. Dudo que estos sean recompensados, salvo los más allegados al poder, pero se persiste en llevarlos al altar una y otra vez, a los encumbrados.

De los perdedores me interesan los porqués. Ningún partido nace para perder, pero desconfío de los que surgen para arrasar. La mayoría lo intentan…con esos aires de grandeza…con esas promesas altisonantes, con esa puesta en escena, que más parece el escenario publicitario del último coche que corre más o llega donde los demás no llegan (a saber a qué paraíso fiscal).

Hay partidos que llegan a los grandes medios en patera, tras atravesar muchas censuras y boicots, porque no interesan
Imagen: blogs.20minutos.es

Y hay partidos que llegan a los grandes medios en patera, tras atravesar muchas censuras y boicots, porque no interesan, no echan carnaza a los programas amarillos de tertulias y encima se empeñan en hablar del fondo y la forma, de temas profundos, porque las transformaciones necesarias son de calado. No son partidos facilones, por eso tienen menos probabilidades de ser best seller electorales. Les llaman partidos perdedores, por desconocimiento de los mismos. No tienen el glamour de los espacios televisivos ni les dan portadas en los periódicos, están compuestos de gentes normales, por eso resultan poco conocidos.

No son perdedores en términos de propuestas, de hecho suelen copiarles los programas, suelen poner en evidencia a quienes exhiben carencias democráticas en la construcción política, introducen nuevas formas de participación, de visibilización de las mujeres, de rotación en los cargos, de respuestas locales y globales. Sus propuestas harían ganadora a toda la sociedad, esa que no cabe en el balcón de la noche electoral.

Los “perdedores” no ocupan la centralidad del tablero, esa tan estudiada en términos demoscópicos, tampoco ocupan un lugar que responda a la tradicional izquierda y derecha. Y es así porque hacen propuestas valientes, hablan de renta básica desde hace mucho, de economía del bien común o de un mundo más justo, hablan de Planeta aunque este no vote porque el cambio climático ó los productos de las grandes industrias contaminantes afectan a tu alimentación, a tu salud, a tu desempleo, al de tus descendientes y al de generaciones futuras aunque éstas aún no están en edad de coger la papeleta electoral.

Los perdedores no suelen ser cortoplacistas, que le vamos a hacer…tampoco son populistas, a veces llaman al cambio de hábitos de una población pasiva que debe modificar comportamientos, nuestros mensajes no son efervescentes. Pero sus pequeños triunfos son necesarios para que pueda introducir en el debate electoral otro modelo de producción y consumo, que favorece al pequeño comercio, a la vida de barrio, a otro modelo social más cohesionado y no excluyente.

Con sus programas y con sus gentes sale ganado la ciudadanía y se optimizan los recursos, no tienen vocación de quedarse en el banquillo, aunque quizá se necesite un punto de no retorno para que dejen de ser perdedores y la fuerza de las evidencias haga a más de uno reconocer que ahora era el momento idóneo para haberlos sacarlos adelante, para darnos a todas y todos esa oportunidad.

Y qué mal se arrepienten las personas votantes de partidos ganadores, vuelven una y otra vez a buscar otro líder carismático, al Jesucristo de turno, al partido salvador y se permiten el lujo de llamarnos perdedores. Ellas eligen y hacen a unos ganadores y a otros perdedores.

Hay que cambiar la exigencia política, hay que valorar el retorno invertido con nuestro voto a los grandes partidos. Ya no me sirve pedir que se acabe el bipartidismo, o pedir que se acuda a las urnas para disminuir la abstención, ese encogerse de hombros que tampoco comprendo.

Ganadores celebrando su triunfo
Imagen: miguelgalbangutierrez.wordpress.com

Invito pues a cuantos analistas electorales, titulados o de a pie, mediten este día de reflexión qué papeleta cogerán, si quieren participar de la fiesta de la noche electoral con los grandes ganadores aunque ellos, el vecindario, no lo sean más allá de la consabida “porra” con las amistades donde se elucubre que si tantos de este partido y tantos del otro. Si de verdad quieren participar de un cambio con los pequeños triunfos de los que han sido perdedores alguna vez, haciendo que dejen de serlo, para ganar un peldaño, o tal vez de dos, hacia ese mundo posible del que estoy segura no se querrían perder, mejor que hacer apuestas lean sus programas y analicen sus mensajes.

Ojalá no hayamos sido meros “clientes de grandes campañas electorales”, ojalá que el tiempo le dé la razón a tu voto. Ganar o perder, más allá de la noche electoral, es responsabilidad de cada uno.

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos, Democracia Etiquetado como: Elecciones Autonómicas, Elecciones Municipales

Artículo escrito por Pilar Calvo

Ex miembro de la Mesa de Coordinación, ex coportavoz de EQUO Asturias y ex miembro de la CEF.

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025