
Desde REDeQuo LGTBI+ Asturies (Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales), nos sumamos en este fin de semana al Día del Orgullo de Lesbianas, Gais, Transexuales e Intersexuales, llamado también día del orgullo ciudadano.
Se cumplen 46 años del día que la colectividad LGTBI se levanta en revuelta en un barrio de New York, después de una redada policial, en la que muere una mujer transexual. Aprovechando el momento político y social de la época el colectivo de gais y sobre todo mujeres transexuales, se atreven a salir a la calle y decir basta.
Desde aquellos años a esta parte,el colectivo LGTBI hemos crecido en derechos, lo que muchas veces no va amparado por un igualdad real. Tenemos que seguir saliendo a la calle para hacer valer nuestros derechos como ciudadanos y ciudadanas de este mundo. Nos seguimos encontrando en las calles de cualquier ciudad con actitudes LGTBI-fobicas, que hacen que días como el 28 de junio o el 17 de mayo sean más que necesarios, porque no podemos dejar de decir y recordar que el Día del Orgullo LGTBI es un día de reivindicaciones y manifestaciones.
La lucha y el trabajo bien hecho, ha tenido sus frutos. Este año se cumplen 10 años de la aprobación de la Ley de Matrimonio de Personas del mismo sexo, así como 7 años de la mal llamada Ley para Personas Transexuales, que permite a estas personas hacer un cambio registral de nombre y sexo. Estos avances han hecho que la sociedad española crezca en valores y respeto, pero también nos hacen ver que queda mucho por hacer.
La juventud LGTBI, la más vulnerable
Nuestros Jóvenes LGTBI siguen sufriendo la LGTB-fobia. Estudios hechos por la federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, nos han puesto ante la realidad del bulling escolar, donde vemos que más del 80% de dicho bulling tiene una base de LGTB-fobia. También la memoria presentada por el Ministerios del Interior, en referencia a las denuncia por delitos de odio del 2014, nos arroja cifras como que el 43% de dichas denuncias son o representan, al colectivo LGTBI. Después de estudiar y ver estos datos, nos damos cuenta que el trabajo de los partidos políticos es fundamental para lograr la igualdad.
Se necesita legislar en igualdad. En estos tiempo se hace más que necesaria la aprobación de dos leyes en nuestra CC.AA:
- La Ley por la Igualdad de derechos de la población LGTB (también conocida como Ley Contra la LGTB-FOBIA), aprobada recientemente en la CC,AA de Cataluña y Extremadura.
- Ley Integral para Personas Transexuales, que dignifique a esta población y tenga en cuenta una realidad presente en nuestra sociedad, como son los menores y jóvenes transexuales.
Desde REDeQUO LGTBI+ agradecemos la inicitiava de meter por registro la solicitud de que la bandera Arco Iris luzca en los balcones de aquellos ayuntamientos donde EQUO tiene representación política a través de las CUP (Candidatura de Unidad Popular) o presencia. Estos ayuntamientos son: Gijón, Avilés, Siero, Nava, Laviana y Castrillón. Gracias a esta iniciativa, podemos decir que Asturias es un poco más Arco Iris.
Mañana participaremos el los actos organizados por XEGA. El primero su acto político, que se realizara en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón, para después unirnos en la manifestación que recorrerá las calles de Gijón. El broche final será puesto por nuestra participación en el fin de semana festivo organizado por el Orrgullin del norte.
Feliz 28 de Junio. Feliz Día del Orgullo LGTBI+