• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Actividades / No habrá incineradora en esta legislatura / Nun va haber incineradora esta llexislatura

No habrá incineradora en esta legislatura / Nun va haber incineradora esta llexislatura

14 diciembre, 2011


Olga Álvarez e Inés Prada

Contenido de la Rueda de Prensa:

No habrá incineradora en esta legislatura

Olga Álvarez e Inés Prada
Olga Álvarez e Inés Prada

COGERSA, que es una entidad local, no puede suplantar al Gobierno de Asturias ni a la Junta General

COGERSA no puede seguir siendo un ente destinado a esconder las basuras de la vista del público

Debe elaborarse un nuevo Plan de Gestión de Residuos desde el Gobierno de Asturias y con tramitación en el parlamento y debe basarse en la sostenibilidad del sistema desde el punto de vista económico, social y medioambiental

Ahora es el tiempo de las políticas sostenibles de gestión de residuos

COGERSA, que ye una entidá local, nun puede suplantar al Gobiernu d’Asturies nin a la Xunta Xeneral

COGERSA nun puede siguir siendo un ente destináu a esconder les basures de la vista del públicu

Tien De ellaborase un nuevu Plan de Xestión de Borrafes dende’l Gobiernu d’Asturies y con tramitación nel parlamentu y tien de basase na sostenibilidá del sistema dende’l puntu de vista económicu, social y medioambiental

Agora ye’l tiempu de les polítiques sostenibles de xestión de borrafes

SENTENCIA 00326/2011 Juzgado Contencioso/Administrativo nº 1 – Oviedo

Magistrado D. Juan Carlos García López

 

VALORACIÓN:

No habrá incineradora en esta legislatura.

Una posible tramitación legal supondría la realización de un nuevo Plan de Gestión de Residuos, con la correspondiente Evaluación Ambiental de dicho Plan, que incluye participación pública reglada, no las conferencias que ha realizado COGERSA.

Queda demostrado que COGERSA, que es una entidad local, no puede suplantar al Gobierno de Asturias ni a la Junta General en cuanto a legislar, y queda demostrado que los planes de futuro de COGERSA no son normas legales y no pueden ir contra las leyes existentes.

COGERSA ha quedado obsoleta, tanto en su funcionamiento como consorcio, pues sigue sin permitir la pluralidad en la Comisión Delegada, vetando a los ayuntamientos gobernados por IU-Los Verdes. Esa pluralidad debería garantizarse estatutariamente, con voto ponderado en función de la representatividad. Y más obsoleta aún en buena parte de la gestión de residuos. COGERSA no puede seguir siendo un ente destinado a esconder las basuras de la vista del público, tiene que hacer lo posible por evitar la generación de residuos, por favorecer la reutilización y el reciclaje, y dejar de optar permanentemente por la destrucción de materias primas aprovechables.

Debe elaborarse un nuevo Plan de Gestión de Residuos desde el Gobierno de Asturias y con tramitación en el parlamento y debe basarse en la sostenibilidad del sistema desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Si en el nuevo Plan a proponer por el Gobierno de Asturias se pretendiese utilizar la incineración como procedimiento de gestión de los residuos, nos tendrán nuevamente en contra.

Ahora es el tiempo de las políticas sostenibles de gestión de residuos, es tiempo de aplicar la JERARQUÍA que establecen las leyes para la gestión de residuos

COGERSA ha perdido un tiempo y un dinero que mejor hubiera empleado en desarrollar las políticas sostenibles de gestión de residuos, muchas de las cuales están incluso acordadas varias veces, a nivel de Gobierno del Principado y de la propia COGERSA, pero no han sido ejecutadas, como es el caso de la recogida selectiva de la materia orgánica en poblaciones de más de 10.000 habitantes, aprobado por el Parlamento asturiano varias veces y por la propia COGERSA en diciembre de 2008.

La prevención en origen, la reducción, la reutilización y el reciclaje de los residuos que se iban a incinerar permitirá crear unos 2.000 puestos de trabajo en Asturias, empleos que son sostenibles; permitirá evitar la exportación de capitales para adquirir nuevas materias primas; permitirá evitar que llegue al vertedero el 80% de lo que ahora se está tirando allí; permitirá evitar la contaminación asociada a la eliminación de residuos y a la producción o extracción de nuevas materias primas.

La sentencia es recurrible, pero dada su claridad sería un despropósito que se recurriese. En dicho caso solicitaríamos la ejecución provisional.

 

Los responsables de COGERSA se han negado a impulsar la recogida selectiva de la materia orgánica.

Viene obligada por la normativa europea y reduciría notablemente el volumen de residuos no recuperables.

Los responsables de la empresa se han negado a colaborar con los ayuntamientos para la puesta en marcha de la recogida selectiva de la materia orgánica. Para este fin destinan cero euros en 2011. La materia orgánica supone casi el 40% de los residuos que van a vertedero y es perfectamente evitable.

Con una pequeña parte de los 45 millones de euros que COGERSA mantenía en el banco inmovilizados se hubiese avanzado al máximo nivel en la recogida selectiva. Los responsables de COGERSA optaron hace años por quemarlo todo y destinar esos 45 millones a la incineradora, por transformar la materia orgánica en gases de efecto invernadero y el resto de residuos en escorias y cenizas contaminantes. En lugar de crear empleo en recogida selectiva y reaprovechamiento de lo que ahora consideramos residuos y que realmente son materias primas para otros procesos.

Hay que señalar que la Directiva Marco obliga a la recogida selectiva de los “biorresiduos” y su transformación en abono y biogás. En Cataluña es obligatoria la separación de la materia orgánica desde hace un año, alcanzando ya al 85% de la población, mientras que Asturias se sitúa a la cola del país, no existiendo ninguna población donde se proceda a esta separación en origen.

La incineradora hubiese supuesto una subida de tarifas, que es necesaria, pero no para destruir empleo y recursos y a la vez aumentar la contaminación

Olga Álvarez García, concejala de Política Territorial, Ambiental, Urbana y Transporte del Ayuntamiento de Mieres
Inés Prada Fernández, ex concejala de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de Lena, actualmente coportavoz de Los Verdes de Asturias y miembro de la Mesa de Coordinación de EQUO Asturias

——————————

SENTENCIA 00326/2011 Juzgado Contencioso/Administrativo nº 1 – Oviedo

Magistrado D. Juan Carlos García López

Dos integrantes de la Junta de Gobierno de COGERSA, concejalas de Los Verdes de Asturias (EQUO) en Mieres y Lena recurrieron el acuerdo de COGERSA que inicia la tramitación de la incineradora. Se recurre el acuerdo de la Junta de Gobierno de COGERSA en la que participaron y votaron en contra. Al ser desestimado el recurso de reposición por COGERSA, se interpone en el juzgado el correspondiente contencioso.

El magistrado admite el recurso y declara disconforme a derecho el acuerdo de COGERSA recurrido y se anula por ir contra el Plan Básico de Gestión de Residuos de Asturias. Dicho Plan no contempla la incineradora como sistema de valorización ni eliminación de los residuos urbanos con carácter principal.

El pleito fue dirigido por la propia Olga Álvarez, en su condición de abogada, y fue sufragado por Los Verdes de Asturias.

En Mieres gobierna actualmente desde mayo la coalición IU-Los Verdes de Asturias, que estaba en la oposición en el momento de iniciarse el pleito.

La sentencia íntegra se puede descargar en

http://equoasturias.proyectoequo.org/?p=661

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Actividades

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025