El pasado 30 de diciembre de 2011, EQUO Asturias solicitó al Gobierno de Asturias que la tramitación de un nuevo Plan de Gestión de Residuos se retomase desde cero, dado que lo actuado (consultas previas y Documento de Referencia) se hizo con anterioridad a la nueva Le y de Residuos, a la que debe adaptarse obligatoriamente dicho plan.
(…)
En relación con la tramitación de un Plan de Gestión de Residuos para Asturias, que reemplace al anterior Plan Básico 2001-2010, resulta que las actuaciones realizadas en 2010 y 2011 a este respecto, que fueron la remisión del documento inicial para trámite de consultas previas, la recepción de alegaciones y la resolución aprobatoria del Documento de Referencia, todo lo actuado lo fue con anterioridad a la aprobación de la Ley de Residuos, Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados,publicada en el BOE del 29 de julio de 2011.
SOLICITA a la vista de lo anterior, que la tramitación de un nuevo Plan de Residuos se haga considerando la nueva Ley de Residuos de 28 de julio de 2011.
En Oviedo, a 30 de diciembre, de 2011″
equoasturias dice
Nota del Gobierno de hoy mismo
4-ene-2012 (Oviedo).- El Consejo de Gobierno, bajo la presidencia de Francisco Álvarez-Cascos, ha autorizado la contratación, mediante concurso público y en procedimiento abierto de la asistencia técnica para la redacción del Plan de Residuos del Principado de Asturias 2013-2020, con un gasto plurianual de 99.946 euros, a ejecutar en trece meses.
El procedimiento de contratación considerará las ofertas económicas una vez agotada la fase de valoración de las propuestas técnicas. El contrato, que incluye, además de un plan de gestión, otro de prevención, saldrá de un procedimiento objetivo de selección que no sólo no parte de ninguna idea predeterminada, sino que muy al contrario contará con propuestas que contemplen todas las soluciones técnicas posibles para el tratamiento de residuos.
La aprobación del Plan de Residuos del Principado de Asturias permitirá a la comunidad autónoma recuperar la legalidad perdida tras expirar la vigencia del Plan 2000-2010, que no fue renovado por el anterior Gobierno, lo que motivó, entre otras consecuencias, la sentencia que anuló la contratación de una planta de valorización energética.
Además, el citado plan contemplará especialmente la adaptación con el Plan Puente de COGERSA, anunciado por el propio consorcio, para buscar medidas de urgencia que deberán ser debidamente armonizadas entre instituciones, ante la situación legal creada tras dicha sentencia.
El contratista se responsabilizará del proceso de tramitación ambiental del plan: el contratista elaborará borradores para el documento de avance o memoria inicial, para el informe de Sostenibilidad Ambiental y para la memoria ambiental, y también se encargará de la confección de los borradores para el tratamiento de las alegaciones que se reciban durante la información pública.