
EQUO espera que los Ayuntamientos no dejen perder la oportunidad de tomar las riendas de COGERSA.
El proceso de reforma de los Estatutos planteada debe ser más ambiciosa e intentar solucionar la oscuridad que presenta el CONSORCIO desde sus inicios. Un ente en el que no es público y conocido el porcentaje de participación de los municipios.
EQUO propone cambiar esa oscuridad y que todo se encuentre debidamente regulado en sus Estatutos para lo que debe aprovecharse la reforma planteada pero en un sentido más profundo que el planteado por el propio Consorcio.
Debe quedar clara la participación y también el sistema que se empleará para calcular la liquidación que corresponda a cada municipio si abandona ese Ente. Además debe servir para establecer las mismas reglas para todos en atención a porcentajes reales. Por eso, el Principado y sus actuales gestores, deben esclarecer en qué se basan para otorgarle un 20% de participación al Principado dado que no es competencia propia del Principado la gestión o tratamiento de las basuras.
fuente: https://pixabay.com
La aclaración debe servir para dejar claro que no es una manera de vaciar de contenido las competencias municipales pues, al final, esa forma de funcionar sitúa al Principado como primer actor en la toma de decisiones cuando se refiere a un asunto, la gestión y tratamiento, que no es competencia suya sino de los Ayuntamientos. Sólo en el caso de que sustituya a Ayuntamientos que no pudieran prestar ese servicio podría el Principado intervenir. Por ello, tanta concentración de poder en sus manos no encuentra cobertura legal y puede suponer una lesión de la autonomía municipal.
La claridad y la transparencia debería abarcar también a las sociedades instrumentales del Consorcio y es una pena no aprovechar la oportunidad que abre la modificación de estatutos planteada en este momento para ello.