
La contaminación por vertidos de aguas residuales sin depurar contraviene la Directiva marco de Aguas y la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales, con el agravante de producirse en un espacio protegido de importancia internacional y de impedir el marisqueo a las personas que tradicionalmente viven de esa labor.
Pedro Zamora
Se ha trasladado a la Comisión Europea (el ejecutivo europeo) la contaminación que sufre la Ría de Villaviciosa, tal como ayer anunciábamos:
además hoy el SEPRONA comparte nuestra denuncia.
La recopilación de datos y las denuncias se deben al trabajo de Pedro Zamora, de EQUO, quien ya en el pasado como portavoz de Los Verdes de Asturias en la comarca advirtió a las autoridades del problema, la última vez en mayo de 2011, antes de la siembra de 100.000 almejas en la ría. Como candidato local, en su campaña electoral precisamente este asunto fue uno de los temas centrales. Ahora se ve la razón que tenía y las consecuencias que ha acarreado esa falta de depuración.
Nuevamente solo con la decidida acción europea, que obligue a las administraciones españolas, se podrá poner fin a esta lamentable situación.
Extracto de la denuncia de EQUO:
8. Exposición lo más precisa posible de los hechos alegados:
AUSENCIA DE DEPURACIÓN DE VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES EN UN ESPACIO NATURAL PROTEGIDO.
La Ría de Villaviciosa está declarada Reserva Natural Parcial, es zona ZEPA ES0000323, LIC ES1200006, y es un espacio natural, humedal, de importancia europea para las aves. Pese a ello registra vertidos de aguas residuales sin depurar que venimos denunciando sin resultado desde hace años. Estos vertidos hacen que se haya tenido que prohibir el marisqueo en la misma, dejando sin actividad a las personas dedicadas a la recolección de mariscos, y haciendo inútiles las repoblaciones de almejas, 100.000 ejemplares en julio de 2011.
El 27 de diciembre de 2011 se ha ordenando la prohibición de recogida de mariscos por contaminación con aguas fecales, prohibición publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
BOPA prohibición
En la parte alta de dicha ría, zona afectada por los vertidos, se ubica la población de Villaviciosa de unos 5000 habitantes, así como varias industrias lácteas y alimentarias.
9.En la medida de lo posible, cítese la disposición o disposiciones de Derecho comunitario (Tratados, Reglamentos, Directivas, Decisiones, etc.) que el denunciante considera infringidas por el Estado miembro en cuestión:
Directiva 2000/60/CE marco, de Aguas
Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas
PUNTOS DE VERTIDO (listado no exhaustivo)
puntos de vertido ría