
Queremos que el Consejero nos diga en qué datos de previsión de demanda eléctrica se basa para pedir la puesta en marcha de la regasificadora del Musel.
A raíz de una noticia aparecida en el diario La Nueva España, EQUO Asturies pide al Consejero que haga públicos los datos de previsión de demanda que hacen que sea aconsejable poner en funcionamiento la regasificadora.
Los datos conocidos hasta la fecha hablan de muy poca carga de trabajo en las regasificadoras de Galicia y Euskadi. Incluso aunque la demanda de gas suba de forma brusca esas regasificadoras seguirán teniendo capacidad para cubrir la demanda. ¿Por qué habría de ponerse en marcha la regasificadora del Musel?

En estas fechas se habla mucho del precio de la energía. Hay que tener en cuenta que una parte de lo que pagamos en los recibos son peajes originados precisamente por obras como la de la regasificadora. Por eso, también rogamos al Consejero que nos explique si habrá que pagar nuevos peajes por esa puesta en marcha y quién asumirá los costes si después no hubiera demanda.
Creemos que este tema no debe ser tratado a la ligera. No se trata de salvar al cara y justificar decisiones erróneas cometidas en el pasado. Debemos afrontar la realidad, no solo de la situación de la regasificadora, sino del propio Puerto del Musel y de la Zalia. Grandes inversiones mal planificadas y con gran impacto ambiental que no tienen ni tendrán ninguna utilidad. Sólo podremos avanzar hacia un futuro mejor si reconocemos los errores del pasado y asumimos las debilidades y los problemas del presente.