
Durante la Reunión de Mesa Federal de EQUO, celebrada el pasado 13 de septiembre, se aprobó por consenso una resolución de apoyo a las plataformas Guanyem y Ganemos. Plataformas en las que se plasma el cambio ciudadano que está viviendo nuestro país.
El objetivo es participar en la construcción de espacios colectivos en los que las fuerzas políticas y ciudadanas sumen realidades para hacer posible el cambio. Pero esta suma debe hacerse con las ideas claras. Con contenidos democráticos y renovadores que lleven a una mayor justicia social y ambiental.
Por ello, EQUO apuesta por las elecciones primarias para constituir las candidaturas; por la ecología y la justicia ambiental que deben estar presentes en todos los programas en que EQUO participe; y por la lucha contra el desempleo, la desigualdad social y la pobreza, pero sin claudicar ante las viejas políticas que nos han llevado a la situación actual.
Todos estos puntos se recogen en la siguiente resolución:
Sin miedos hacia el cambio
Ante el intenso momento social y político que estamos viviendo en España, consideramos esencial la aportación de EQUO. Asistimos a un cambio profundo en la ciudadanía y que se manifiesta en la importante caída del voto al bipartidismo. Desde la llamada Transición Democrática del 78 no hemos vivido en España un proceso de cambio de un calado similar. Por tanto, queremos seguir construyendo para llegar a un proceso constituyente en el que ese cambio ciudadano se plasme en una transformación democrática de las instituciones.
Pero esto solo es un paso. Detrás de la crisis de régimen heredada de la Transición, hay una crisis más profundad: la crisis de civilización. Tal y como decíamos en el manifiesto fundacional de EQUO:
«La era del desfilfarro ya no puede continuar; la autorregulación del mercado ha resultado ser un espejismo. Las políticas tradicionales no han tomado nota de esta realidad e insisten en un modelo de desarrollo inviable. En este contexto la pasividad política no es una opción.»
Por tanto la acción política es urgente desde lo social, económico y ambiental. Por ello en EQUO trabajamos desde la ecología política por aportar a que ese cambio global tenga éxito y podamos construir una sociedad solidaria y democrática dentro de un planeta finito.
EQUO estamos participando en la construcción de espacios colectivos en los que las fuerzas políticas y ciudadanas suman desde sus propias realidades para hacer posible el cambio.
Al mismo tiempo, para nosotros y nosotras la confluencia tiene que hacerse con un rumbo y unas ideas claras. Tanto en la forma como en los contenidos las propuestas en las que participamos han de ser radicalmente democráticas y profundamente renovadoras hacia una mayor justicia social y ambiental, para la generaciones presentes y futuras y en armonía con la naturaleza y el resto de seres vivos. Pensando global, hay que poner en marcha esta visión en lo local.
Por eso desde EQUO trabajamos:
- Para que las propuestas de confluencia sean regidas por los principios de democracia, transparencia y participación. En concreto, la construcción de candidaturas a través de elecciones primarias, un compromiso de control ciudadanos de los cargos electos y un código ético que sea cumplido escrupulosamente. Asimismo la perspectiva de género debe impregnar todas y cada una de las acciones en las que EQUO participe.
- Para que la ecología y la justicia ambiental impregnen de forma sectorial y transversal todo el programa político de las fuerzas en las que tomemos parte. Pondremos un especial énfasis en un nuevo urbanismo participativo y sostenible, donde las personas sean las protagonistas de su futuro y que esté basado en los principios de la sostenibilidad.
- Para que la lucha contra el desempleo, la desigualdad social y la pobreza sean una prioridad política sin claudicar ante las viejas políticas desarrollistas que nos han llevado al abismo ambiental, económico y social que hoy vivimos mediante la puesta en marcha de una economía verde a la vez generadora de puestos de trabajo y respetuosa con el medio ambiente.
Aprobada por consenso en la reunión de Mesa Federal de EQUO celebrada en Madrid el 13 de septiembre de 2014.