
Cerrado el plazo de presentación de Candidaturas ayer día 23 procedemos a su Publicación, quedando de plazo hasta el día 27 para presentar reclamaciones en el se harán definitivas, estas Candidaturas, si no existiesen.
Dado los puestos vacantes en la Mesa pueden ser hasta tres chicos y dos chicas y solo se presentaron dos chicos y una chica, no va a ser necesaria ninguna votación. Debiendo, únicamente, ser estas personas refrendadas en la Asamblea del día 29.
En orden de llegada, las candidaturas son:
José Manuel Fernández Prado (Pepín)
Mi nombre es José Manuel Fernández, aunque acostumbro a presentarme como Pepín.
Llevo en EQUO desde finales de 2011 y coloborando de forma más o menos activa desde la primavera de 2012, tanto a través de la mesa ampliada como a través de la agrupación local del Valle del Nalón.
Desde crío me apasiona la política, pero es la primera vez que formo parte de un partido político. Mis ambiciones políticas no pasan del trabajo entre bambalinas ya que soy plenamente consciente de mis limitaciones.
Sin embargo en la situación actual de EQUO Asturies, en un momento tan crucial para el proyecto, entiendo que es necesario dar un paso al frente, eso sí, de forma temporal hasta el congreso de 2015.
Después de 2 años en el proyecto EQUO, estoy convencido que puede salir adelante y que es absolutamente necesario en esta Europa desnortada y a la deriva. Por eso, estoy dispuesto a seguir invirtiendo tiempo y esfuerzo en la medida de mis posibilidades para que se consolide esta opción política en Asturias. Una opción que quiero que sea republicana en el mejor sentido de la palabra, es decir, preocupada de lo público desde la creencia en la igualdad radical de todos los seres humanos. Una opción que busque soluciones que permitan el bienestar humano sin hipotecar el futuro de la vida en el planeta y que considere que la diversidá ye una ayalga que hay que acordar, sia esa diversidá, de la vida, de les idees o de les llingües.
Enrique Fernández Menéndez (Kike)
Fundador del Cuelmu Ecoloxista Pésicu en 1983, socio y vocal de Asociación Asturianade Amigos de la Naturaleza (ANA), socio de Greenpeace y colaborador de otras ONG.
Fui representante ecologista en el Consejo Regional de la Pesca Fluvial, donde conseguí que la autonomía dejase de emplear herbicidas en limpieza de carreteras (no así el Ministerio). Autor de la guía etnobotánica de árboles «Fuchasqueiru» (1989) y del capítulo de alternativas para la economía economía del libro «Degaña» dedicado a ese concejo.
Experto profesional en energía solar fotovoltaica, he trabajado en la empresa familiar, como autónomo, funcionario interino SESPA, Guía -monitor de Educación Ambiental para el P. de Asturias y Fundación Oso de Asturias (Redes, Somiedo, Muniellos, Proaza, depuradoras, Casa del Agua) poniendo en marcha el programa de educación ambiental (1998-2005); empresario (empresa de sector servicios con 5 empleadas), trabajador en control y mantenimiento de depuradoras (Ponga, Ibias, Siero,Onís, Morcín, depuradora Olloniego, depuradora de Trubia), tres años en jardinería para Hospital y UTT de Mieres y Piscina del Cabu Peñes.
Profesor en cursos de verano de la Academia de la Llingua Asturiana (UABRA), también colaboré con la sección Nueva Quintana de LNE.
Asistente parlamentario de Los Verdes en la Junta General del P. De Asturias durante 5 años, coautor del proyecto de ley de residuos y colaborador en el pleito que tumbó la incineradora, en la denuncia de los fraudes de El Musel, el Vasco, el aparcamiento de Uría y Campo San Francisco, el plan urbanístico de Cabueñes, etc.
En la actualidad trabajo en régimen cooperativo en agricultura ecológica, y represento al ecologismo en el Patronato de la Reserva Integral de Muniellos.
En 2006 Los Verdes d’Asturies me vienen a buscar para ir en listas y me afilié, siendo candidato, por el occidente, en lista conjunta con IU y BA. En 2008 me incorporé al grupo parlamentario tras la renuncia de Nebot.
Desde mi incorporación a LVA colaboré en la creación de una fuerza para la ecología política. Ante la apropiación de la Confederación de Los Verdes por tres partidos regionales, sin democracia ni transparencia fundamos el movimiento de Hondarribia, empezamos a hablar con el Partido Verde Europeo, PVE, a quien presenté una denuncia contra la Confederación, aportando documentación probatoria. Se fundó posteriormente la Coordinadora Verde, se iniciaron las Univerdes, y se propuso al PVE que hablase con 20 personas de grupos ecologistas y sociales para hacer una nueva fuerza política estatal, que acabó siendo EQUO. Especialmente colaboré en la Univerde de Navarra, en la que Juantxo tuvo una ponencia organizada desde Asturias (por Esther) y anunció su pase a la política.
En nombre y por encargo de 16 partidos verdes denuncié la falta de democracia de la Confederación y solicité al PVE que retirase la membresía y se la diese a EQUO, solicitud documentada y justificada, como así sucedió finalmente.
MOTIVACIÓN
Me presento para que pueda completarse la Mesa de Coordinación, en la que estaría con un perfil bajo por falta de tiempo, pues estamos echando a andar una cooperativa bastante importante.
Espero poder colaborar a que EQUO sea un mecanismo de participación política abierto, honesto, ecologista, feminista y equitativo, que transforme la sociedad.
Olga Álvarez García
Presento mi candidatura a la mesa de coordinación de Equo Asturias.
Pongo mi experiencia y disponibilidad a disposicion de equo como llevo haciéndolo desde hace años como concejal del Ayto de Mieres.
Los que aun no me conocéis tenéis que saber que soy abogada en ejercicio desde 1996. Militante ecologista desde finales de 1980 y practicante en el arte de la política desde hace 7 años. Soy conciliadora, pacifista y madre desde hace 6. Tampoco suelo abandonar a mis amigos así que aquí estoy.