
Ante el conflicto surgido con las aulas de infantil en los colegios del Bosquín y del Coto en El Entrego, EQUO Nalón considera que debe priorizarse la escuela pública, adaptándola a las necesidades de la comarca.
Nos encontramos ante un declive demográfico evidente
Es evidente que hay un declive demográfico en nuestra cuenca con la que tendremos que convivir en los próximos años. Cuanto antes nos concienciemos de ello, antes podremos dar una respuesta a los aspectos negativos de ese declive y aprovechar los aspectos positivos, que también los hay, como es la generación de empleo en torno al cuidado de mayores, o la dinamización de espacios de ocio constructivo.

Por ello, creemos que no es lógico ni sano que exista competencia por el alumnado entre los dos colegios públicos del Entrego, máxime cuando la distancia entre ellos es de escasos 300 m.
Soluciones que integren a todo el mundo
Es necesario por tanto abordar el problema de forma global, que contemple las necesidades educativas del Entrego en su conjunto, apostando y priorizando la educación pública frente a la privada. Este enfoque nos lleva inevitablemente hacia la propuesta de acciones que tengan en cuenta a toda la comunidad educativa y de padres y madres del Entrego.
Proponemos que se coordine la dirección de ambos centros.
Que se busque la forma en que La cocina del Bosquín debe suministrar también al alumnado del Coto: Para ello pueden barajarse distintas opciones como puede ser el desplazamiento del propio alumnado o la contratación de un servicio de distribución u otras alternativas.
También creemos que debe haber una mayor coordinación de actividades extraescolares con una oferta complementaria entre ambos centros a la que los alumnos de uno y otro puedan asistir indistintamente, sin buscar competitividad absurda sino todo lo contrario.
Es importante apostar también por una coordinación en la atención temprana de los alumnos de ambos centros, de forma que todas los padres y madres del Entrego opten a una mejor conciliación laboral y familiar.
Desde EQUO estamos en contra de la competencia entre centros públicos. Creemos en la cooperación como motor de progreso no en la competitividad.
Así mismo defendemos el mantenimiento de las escuelas rurales como mecanismo de vertebración del territorio.
Lo público prioritario
En El Entrego hay un colegio privado mantenido con dinero público a través de un concierto. Estos conciertos aparecieron para cubrir una necesidad de plazas educativas en los años 60 y 70 del pasado siglo, ante una fuerte expansión demográfica.
Actualmente esta situación ha cambiado radicalmente y los colegios públicos del Valle pueden cubrir perfectamente a todo el alumnado. ¿Se deben eliminar plazas de los colegios públicos para seguir manteniendo las plazas concertadas? No tiene sentido despedir personal.de la pública a la calle y pagar con fondos públicos colegios privados.
No olvidamos el caso Marea
No podemos olvidar que los recursos públicos están mermados por los sucesos que ahora se están juzgando en el caso Marea. Si no hubiera habido corrupción, habría más dinero y podría haber una ratio de no más de 20 alumn@s por clase y se evitaría el cierre de un aula.
Desde los principios generales enunciados en esta nota, entendemos que la gestión en educación debe contar con unos presupuestos expansivos y no restrictivos
Algunas noticias sobre el tema:
http://www.lne.es/cuencas/2016/05/25/educacion-rechaza-dar-marcha-mantiene/1932072.html
http://www.lne.es/suscriptor/cuencas-opinion/2016/05/25/firma-apoyo-colegio/1931952.html
http://www.lne.es/cuencas/2016/05/18/doscientas-personas-protestan-recorte-aulas/1928469.html