

EQUO Avilés y Comarca lamenta que desde el gobierno municipal se defienda una actuación urbanística tan descabellada y fuera de lugar como la presentada para La Llamosa.
Una vez más se demuestra que hay quien no ha aprendido nada de los errores recientes y siguen pensando que este tipo de actuaciones pueden ayudar en algo a salir de la crisis o a conformar una ciudad más amable y más habitable.
Además, el impacto visual de esas enormes torres en la ladera de la colina de La Luz es de todo punto inadmisible.
Según las estadísticas oficiales, en la comarca de Avilés la pérdida de población es constante desde hace años y sin embargo se siguen planteando urbanizaciones con cientos de pisos nuevos, que ocupan nuevos suelos en una comarca tan sumamente antropizada.
Y no olvidemos que ese supuesto parque periurbano, en realidad ya existe con los prados actuales; solo haría falta acondicionar los caminos existentes, con un coste bastante escaso, cosa que llevan reclamando los vecinos muchos años.
Para Equo, el presente y el futuro del urbanismo y del sector de la construcción debe pasar por la rehabilitación de vivienda, la autosuficiencia energética y la mejora en las condiciones de aislamiento.
La rehabilitación de viviendas permitiría tener ciudades compactas que aprovechan el espacio disponible, con edificios mejor conservados y estéticamente más atractivos. Antes de ocupar nuevos suelos hay que usar los espacios vacíos en el interior de la ciudad.
La autosuficiencia energética y las mejoras en aislamiento favorecerían un ahorro económico por parte de la ciudadanía, serviría como impulso al sector de las energías renovables y facilitaría la lucha contra el cambio climático.
Además, el desarrollo de estos sectores alternativos de economía verde, crearían mucho más empleo que la nueva construcción.
Para nosotros no cabe duda de que el PGOU de Avilés, como el de tantos otros municipios, está totalmente trasnochado, basado en unas premisas urbanísticas que se han comprobado erróneas. Seguir buscando nuevas urbanizaciones periféricas solo sirve para perder espacio verde natural alrededor de la ciudad, para promover el dinero negro y la especulación y, sobre todo, para postergar la edificación del centro de la ciudad al abandono.
Proponemos además un censo real de viviendas libres en el municipio, que serviría para evidenciar el problema del que estamos hablando.