EQUO ASTURIAS denuncia la falta de implicación de la Administración en la protección de la fauna autóctona del Principado.
Las denuncias efectuadas por parte de la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies ante dos presuntos delitos contra la fauna silvestre dentro de un espacio natural protegido que aspira a ser Reserva de la Biosfera (el Parque Natural de las Ubiñas y La Mesa), pone en evidencia una vez más la falta de implicación de la Administración del Principado con la protección del medio ambiente de Asturias, su fauna y su flora, patrimonio que es de todo los asturianos.
Se efectuó una matanza de seis ejemplares de lobo, en dos cacerías diferentes, donde presuntamente hubo implicación tanto de dos sociedades de cazadores como de dos guardas de Medio Natural del Principado, quien tienen dentro de sus obligaciones precisamente el control de dichas sociedades, para evitar la caza ilegal de animales que como el lobo están sujetos a un Plan de Manejo y no son especie cinegética.
Por otra parte aparecieron animales envenenados en la misma zona, dentro de los cuales se encontraba un alimoche (especie catalogada como de especial interés dentro del PORNA), y la poca o nula implicación para esclarecer los hechos, evidencian una vez más lo poco que importa a nuestros gobernantes la protección de los recursos naturales.
Equo se une a la denuncia de la Coordinadora Ecoloxista D’Asturies
Por eso desde EQUO nos unimos a la petición de la Coordinadora Ecoloxista d´Asturies de que se abran diligencias por parte de la fiscalía para esclarecer los hechos, y la depuración de responsabilidades de los diferentes agentes implicados tanto de la Administración y como de las Sociedades de Cazadores.
Recordamos que la caza ilegal del lobo está tipificada como delito recogido tanto en la ley de Caza del Principado, donde no es considerado especie cinegética, y en la Ley de Patrimonio Natural y de Biodiversidad.
Por otra parte, el decreto que recoge el Plan de Manejo del lobo especifica claramente que los controles de la población lobuna tienen que ser recogidos en un Plan anual, y realizados por personal especializado, donde además se incide claramente en la obligación de perseguir la caza ilegal, así como el uso de venenos y trampas para su control.
Equo Asturias además de presentar la denuncia ante la Fiscalía y pedir abrir investigación a la propia Administración del Principado, en el caso de que sus peticiones no sean atendidas, se reserva el derecho de acudir a las instancias que considere oportunas (incluidas las de la Unión Europea) para que se depuren las oportunas responsabilidades.
Adrian Blanco- Co portavoz EquoAsturias