• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Medio Ambiente / EQUO Asturias llevará a Bruselas la decisión de Agroganadería de erradicar al lobo en determinadas zonas del Principado

EQUO Asturias llevará a Bruselas la decisión de Agroganadería de erradicar al lobo en determinadas zonas del Principado

24 mayo, 2013


FOTO: JUAN MATA / Cannis Lupus Signatus

A colación de la inmediata puesta en marcha por parte de la Consejería de batidas para erradicar nuevamente al cánido en las Sierras de Cuera, Ibéu y Cuana, EQUO Asturias acudirá a Bruselas para denunciar la situación. Tal decisión vulnera rotundamente la Directiva 92/43/CEE relativa a la conservación de hábitats naturales y de flora y fauna silvestre, cuya finalidad es el mantenimiento y restablecimiento de los hábitats naturales y de las especies de flora y fauna silvestres, no teniendo cabida en modo alguno la erradicación de especies silvestres autóctonas en ningún espacio natural.

Desde EQUO Asturias se señala que es durante el comité consultivo de 2006
cuando la Consejería contempla por primera vez una “zona de exclusión”en la Sierra del Cuera, a pesar de que los daños en esa zona no son significativamente mayores a otras zonas, aprobando de facto un Plan Especial para la Sierra del Cuera , no previsto en el Plan de Gestión inicial, ni en sus objetivos originales y primordiales, con el objetivo de
erradicar (sic) al lobo de la zona, como así hizo en ese momento y se pretende repetir ahora, para satisfacer los intereses ganaderos, contraviniendo las normativas superiores vigentes y obviando que estas zonas entran dentro del concepto legal denominado «área de distribución natural de las especies» (que ocupan de forma natural sin intervención del
hombre y debe ser siempre respetada, especialmente en época de cría, como
ahora acontece).

Equo Asturias apunta la nefasta gestión que durante años se ha venido ejerciendo desde la Administración en relación al campo asturiano y al lobo, que ha acabado por convertirse en el chivo expiatorio de los graves problemas que atraviesa el sector y solicita a la Consejería que centre sus esfuerzos en poner en marcha políticas de desarrollo sostenible, que
mitiguen el malestar generalizado. Así, EQUO Asturias considera que el lobo no es sino un problema menor para el campo asturiano cuya problemática viene siendo utilizada de forma electoralista en un intento de distraer la atención pública de los problemas reales del medio rural: sistema productivo y de distribución de los productos, alto precio del combustible, abandono progresivo del monte, políticas de acotamientos, los bajos precios que pagan las grandes distribuidoras y procesadores, que son la principal amenaza del mundo rural.

“En relación al lobo -señala el co-portavoz de EQUO Asturias, Adrián Blanco- es especialmente preocupante que la Administración recurra como solución única a las batidas, que ya en otras ocasiones ha demostrado ser no sólo ineficaces, sino contraproducentes, en lugar de  fomentar el uso de medidas preventivas ante los ataques y revisar el sistema de compensación de daños donde proponemos la posibilidad de primar a los ganaderos profesionales que acrediten un mínimo de las mismas y que, entendemos, deberían realizarse de forma más ágil y justa, atendiendo a criterios que no se están teniendo en cuenta, como el lucro cesante, los daños indirectos, los gastos derivados de hacer efectiva la reclamación o el valor derivado de la mejora genética de las reses acogidas a programas de calidad”.

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Medio Ambiente, Notas de Prensa, NOTICIAS EQUO, Oriente Etiquetado como: Animalética, Biodiversidad, Espacios Naturales, Lobo

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025