RÍA DE VILLAVICIOSA: amenazadas su economía y su medio ambiente por vertidos residuales, sigue cerrada al marisqueo por este motivo
En EQUO-Los Verdes de Asturias llevamos años denunciando la falta de saneamiento de los vertidos a la Ría, que ocasiona no sólo graves pérdidas a los mariscadores, sino que deteriora el medio ambiente en una zona declarada Reserva Natural Parcial, incluida en la Red Natura 2000 europea. Un espacio de importancia capital para la conservación de las aves migratorias, aves que compartimos con otros países.
Es urgente que se complete el saneamiento de TODOS los vertidos a la misma. Es intolerable que se tenga que cerrar al marisqueo por contaminación de aguas fecales, después de repoblar con 100.000 ejemplares de almeja en julio pasado por parte de la administración.
La misma administración que protege la ría, que la repuebla y que la vigila tiene sus vertidos sin depurar en la Escuela de Agricultura y oficina Comarcal.
Ya en 2010 facilitamos a la administración 20 puntos de vertido a la ría que carecían de depuración. Sólo obtenemos buenas palabras, pero las cosas siguen igual pese al paso de los años. Y esta falta de saneamiento fue advertida en la campaña electoral por Los Verdes de Asturias con reiteración.
Los vertidos son:
de la propia administración del Principado de Asturias,
un colector municipal sin depurar,
industrias alimentarias,
explotaciones ganaderas,
viviendas, chalets, residencias y restaurantes.
Se localizan en Amandi, Paseo y Presa de la Alameda, la Regatina, Güetes, Riaño, El Salín, San Martín y El Puntal, entre otros.
Es la administración la que debe resolver el problema.
Desde EQUO nos dirigiremos a la administración regional, a la estatal y a la red de autoridades que administra la Red Natura 2000 europea para que se ponga fin a este despropósito que tanto daño causa a los mariscadores maliayos y al espacio natural de la Ría. No estamos como para perder actividad económica sostenible, ni para deteriorar las joyas naturales que hemos heredado.
El marisqueo en la Ría se prohibió el 27 de diciembre de 2011, mediante resolución publicada en el BOPA, pero sólo se cerró el 80% de la ría, la zona alta que recibe la mayor parte de los vertidos. Si se hubiese cerrado toda los mariscadores podrían haber solicitado la prestación por desempleo, en este momento ni pueden trabajar ni están en paro.
Tereluna dice
¡ No a los partidos que están destruyendo la economía de la naturaleza! No a los partidos que han destruido el patrimonio natural de Asturias. No a los políticos chusqueros que han destruido LLANES, pidamos responsabilidades como los islandeses, que nadie se vaya de rositas……
equoasturias dice
antecedentes aquí
http://www.losverdesdeasturias.org/weblog/wordpress/?p=5264