• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Medio Ambiente / EQUO exige a las empresas cinegéticas que expliquen a fondo sus cuentas e ingresos

EQUO exige a las empresas cinegéticas que expliquen a fondo sus cuentas e ingresos

8 diciembre, 2012


Ante la pretensión de las Empresas y Asociaciones cinegéticas de introducir especies en algunos puntos de la región amparados en informes que avalan grandes beneficios económicos para las poblaciones donde se practique la caza, EQUO exige que expliquen a fondo sus ingresos de manera pública ya que tanto se alardea de que la actividad presenta beneficios para las citadas poblaciones.

“Desde EQUO no tenemos tan claro que esos beneficios económicos repercutan en la población. Existen muchas lagunas sobre la tributación de estos ingresos y si son manejados bajo la legalidad económica y laboral. Además creemos que muchas empresas cinegéticas, que reciben además fondos europeos, no son invertidos en los territorios donde se desarrolla la actividad. ” declara Adrian Blanco Co-Portavoz de EQUO en Asturias.

EQUO pide al Gobierno Regional que investigue a fondo a estas empresas que solo consideran la caza como actividad empresarial, olvidándose de que también afecta al medioambiente. También que obligue a que estas empresas ofrezcan a la ciudadanía datos reales sobre la economía de la caza sin intereses particulares basados en estudios privados que favorecen la opinión de quien contrata la auditoría o los análisis DAFO”.

“Nos vemos en la obligación de exigir transparencia a las Federaciones de Caza, Empresarios cinegéticos y también a la Consejería sobre todo en cómo se maneja el dinero que viene de la caza, cómo tributan y un mayor control sobre quienes desarrollan su trabajo en el sector ” Continúa Adrian Blanco.

Desde EQUO se manifiesta que no se puede permitir que vuelva a suceder lo que siempre ha sucedido con la introducción de especies en el entorno natural para dedicarlas a la caza. Existe un problema de superpoblación con las especies introducidas y un notable aumento de sus poblaciones, llegando a colonizar territorios nuevos y alcanzando en algunos casos superpoblación en puntos concretos como es el caso del jabalí y el venado.

“No se ha hecho ningún seguimiento de las poblaciones de ninguna especie, aspecto clave para una gestión eficiente de la caza y que debían haber sido acompañadas de una serie de medidas que favorecieran la recuperación de muchas especies que ahora también se ven realmente amenazadas. La improvisación sigue siendo bandera y no se deben permitir sueltas de ejemplares para evitar la contaminación genética de especies silvestres autóctonas con híbridos y también para proteger los aspectos sanitarios, además el medio natural y rural no son decorados al servicio de quienes dedican su ocio a la caza” finaliza Adrian Blanco.

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Medio Ambiente, Notas de Prensa, NOTICIAS EQUO Etiquetado como: Espacios Naturales

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025