
Se trata de proteger las reservas de agua potable existentes en el subsuelo frente a la inyección de sustancias tóxicas para extraer gas.
A propuesta de EQUO Asturias, el diputado de Compromís-EQUO en el congreso Joan Baldoví ha registrado una Proposición No de Ley para que el parlamento español inste al gobierno a prohibir el empleo de la fractura hidráulica como método de extracción de gas en toda España.
En este momento, desde el Partido Verde Europeo se está llevando a cabo una campaña para la prohibición en toda Europa de este sistema de explotación de «gas no convencional», consistente en la destrucción de los estratos rocosos mediante microvoladuras efectuadas a través de pozos verticales y horizontales, para posteriormente inyectar arena, agua y diversas sustancias químicas que facilitan la salida de gas por un pozo de sondeo. Buena parte de esas sustancias son miles de litros de productos químicos tóxicos, nocivos y cancerígenos que quedan en el subsuelo contaminando las reservas de agua. Las empresas explotadoras se niegan a facilitar la lista de las sustancias inyectadas, pero mediante análisis se han encontrado varios cientos de ellas, incluido el benceno.
La contaminación también afecta a la superficie y a las aguas superficiales durante la explotación y, más tarde, por migración de los tóxicos hacia los estratos más superficiales. En este tipo de explotaciones se movilizan sustancias radiactivas presentes en las rocas que se destruyen. Todos estos tóxicos y sustancias radiactivas afectan al vecindario y a las personas que trabajan en la extracción de gas.
Texto de la Proposición No de Ley: Fracking PNL
En Asturias se están efectuando estudios para poner en marcha este tipo de explotación, prohibido en Francia y con moratoria en diversos países. Además de las cuencas mineras, es objeto de interés la zona central y costera, estando muuy avanzada la tramitación de una prueba de explotación en Viñón (Cabranes) que podría afectar a la Ría de Villaviciosa por situarse aguas arriba de la misma y también a los acuíferos de la comarca.
Para el portavoz de EQUO en el oriente de Asturias, Pedro Zamora, «la fractura hidráulica o fracking es una grave amenaza para el futuro de Asturias, se ha demostrado en Estados Unidos y por eso nos estamos movilizando a todos los niveles. El agua potable es escasa y no podemos admitir que se ponga en riesgo para sacar los últimos restos de gas natural que encima contribuirán al efecto invernadero. Estamos hablando de una contaminación muy seria para la que no se conoce remedio ni técnica que la evite. Desde que se contamina un acuífero subterráneo lo hemos perdido para siempre. Hay que apostar por las energías renovables, que no causan ningún impacto irremediable».
La Plataforma Asturiana Anti-Fracking, que incluye a asociaciones de vecinos, asociaciones profesionales de turismo, artesanía y agricultura, partidos políticos, y otros colectivos y personas a título individual hemos convocado una concentración el día 1 de diciembre en Villaviciosa a las 12:00 horas en la Plaza’l Güevu para pedir la prohibición de este sistema de explotación que destruye los lugares que habitamos en superficie y en profundidad.