El ex-teniente alcalde de Tapia, Ernesto Maseda, resulta que es socio del responsable de relaciones con la comunidad de la empresa Asturgold y pese a ello votó en el pleno para recusar al alcalde en la tramitación del expediente que afecta a esta empresa. El mundo al revés, y desde EQUO lo hemos hecho llegar a la fiscalía, tras la denuncia de ANA ante el Ayuntamiento.
EQUO TRASLADA a esa Fiscalía la situación que se ha dado en el Ayuntamiento de Tapia de Casariego (Asturias), en relación con el Proyecto de Investigación del yacimiento de oro de Salave, Tapia de Casariego, promovido por la sociedad Exploraciones Mineras del Cantábrico, SL”. y en concreto la actuación de Ernesto Maseda González, concejal del mismo que formaba parte del equipo de gobierno como teniente alcalde y portavoz municipal socialista.
En relación con el expediente precitado, la empresa en cuestión (actualmente denominada Asturgold) inicia los sondeos sin contar con las pertinentes autorizaciones urbanísticas, motivando resolución del Ayuntamiento conminando a la detención de los trabajos y la tramitación urbanística conforme a lo establecido por la CUOTA. En esencia, exigiendo el cumplimiento de la legalidad urbanística vigente.
La empresa solicita entonces la recusación del alcalde, Manuel Jesús González, amparándose en una presunta “enemistad”, pues políticamente la formación política independiente a la que pertenece el alcalde, durante la campaña electoral se manifestó en contra de las actividades mineras en el municipio. Entendemos la recusación improcedente, pues admitirla es tanto como subvertir el orden democrático anulando las posturas políticas contrarias a petición de la parte interesada.
En el pleno en cuestión donde se abordó la petición de recusación del alcalde el 30 de diciembre, se acordó la misma con el voto favorable del teniente alcalde, Ernesto Maseda González, quien pasaría a presidir el órgano colegiado para todo lo relativo a este expediente, pero fue acto seguido cesado de su cargo de teniente alcalde y además expulsado de su partido político. Es de resaltar que:
-no se recusó por parte de la empresa minera al resto de integrantes de la fuerza política de gobierno, que concurrieron bajo el mismo programa electoral contrario a la minería aurífera en el municipio, sino sólo al alcalde.
-con anterioridad a la votación se solicitó la inhibición de cuantas personas el órgano colegiado tuvieran vinculación o interés en el asunto, no inhibiéndose ningún concejal.
-Ernesto Maseda adujo sobre la marcha otro motivo de recusación, cual es haber presentado el actual alcalde en el pasado alegaciones al proyecto de sondeos de la empresa Asturgold, junto con más de 350 personas.
Ernesto Maseda González es abogado con despacho en Ribadeo, c/ Doctor Moreda nº 22 (Lugo), tal como se anuncia en www.vulka.es, en www.abogados-españa.com, o en www.euroagora.com.
Tiene sociedad con Francisco Javier López-Cancio Valdés (se adjunta anuncio en el BORME del 26 de julio de 2010), con domicilio en As Casúas, nº 2 bajo Tapia de Casariego (Asturias). Francisco Javier López-Cancio Valdés es el responsable de Relaciones con la Comunidad de la empresa Asturgold, y que ya asesoró con anterioridad las campañas de sondeos de otras empresas precursoras de ésta en la zona como Newmont en 1990-91.
BORME (página 36415)
http://www.asturgold.es/
Ernesto Maseda ha ejercido como Secretario Municipal en Villanueva de Oscos (funcionario encargado de esas tareas) y actualmente en Pesoz (Asturias). Por su conocimiento jurídico no es posible que desconozca la incompatibilidad entre su vinculación societaria con uno de los responsables de la empresa Asturgold y la votación en pleno de los intereses de dicha empresa, representada por su socio de bufete.
Entendemos que Ernesto Maseda González, concejal del Ayuntamiento de Tapia de Casariego ha defendido intereses particulares en el pleno del día 30 de diciembre, en concreto los de su socio de bufete, votando contra el gobierno del que formaba parte y contra su propia fuerza política.
artículo 28 de la Ley 30/92,
Artículo 28. Abstención.
1. Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas en el número siguiente de este artículo se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato, quien resolverá lo procedente.
2. Son motivos de abstención los siguientes:
A) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
B) Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato.
C) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas en el apartado anterior.
D) Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate.
E) Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.
Lo que se comunica a la Fiscalía para su conocimiento y efectos.
Kike dice
Las opciones políticas deben tener representación en el pleno. Si la mayoría del pleno es como dice desde el Reino Unido el señor Apolo XIII, favorable a la mina, ni siquiera tendría sentido para Asturgold recusar a quienes van a a votar en contra. ¿pueden votar quienes tienen un interés económico personal en el asunto y en cambio se recusa a quienes representan una opción política?
Las opciones políticas NO SON RECUSABLES, los intereses económicos personales SÍ.
Nadie puede sufrir discriminación por su origen a la hora de conseguir un empleo, por eso Asturgold contrata en Mieres, Cangas o Belmonte su personal.
Si la mina se lleva a lefecto, dentro de 10 años a l+s tapieg+s les quedará el “recao”. Eso se llama externalizar los costes (se llevan el beneficio, dejan los residuos, destruyen el paisaje, los acuígferos, liberan sustancias ahora confinadas como arsénico, plomo, etc.). Asturgold trabaja animada por la avaricia, no por el interés público ni la sostenibilidad. Es un negocio especulativo amparado en la burbuja del oro.
ApoloXIII dice
Recapitulemos:
El pasado año se celebraron elecciones municipales, el tema principal de debate era la mina. Había un partido APT que se oponía a la mina, el resto, PSOE con Ernesto Maseda a la cabeza, PP y Foro, eran favorables a la creación de puestos de trabajo en la zona, siempre y cuando se diesen ciertas circunstancias, en resumen FABORABLES A LA MINA. Las elecciones fueron ganadas por el PP 4 concejales, APT 4 concejales, PSOE 2 concejales y foro un concejal. Sobre el papel, hablaron las urnas 4 concejales en contra de la mina, 7 a favor de la mina.
Gobierna el Sr Cuco con apoyo del PSOE, se queja que no puede hacer nada por la deuda de casi 8 millones de euros del ayuntamiento, y se dedica a ser el portavoz de oro no en el Ayuntamiento. Necesitamos un alcalde que nos represente a todos, y si algún día viene la mina, creo que el alcalde podría intentar asegurarse que los Tapiegos tengan prioridad en los cientos de puestos de trabajo que traería. (aunque este en contra). El ALCALDE DEBE GOBERNAR PARA TODOS NO SOLO PARA ORO NO. No puede dedicarse en ser acusación, juez y jurado contra la minera.
kike dice
CRONOLOGÍA DEL GOLPE DE ESTADO AURÍFERO EN TAPIA
La empresa del oro promueve un “golpe de estado” en Tapia
2 de diciembre de 2011 Resolución de Minas
El golpe se inicia en la Dirección General de Minería y Energía, quienes hacen pública la relación de los 356 alegantes en el procedimiento de evaluación de impacto medioambiental de los sondeos de EMC (Asturgold), con nombres y domicilios. Es la primera vez que un órgano del Principado hace tal cosa, que va contra la regulación de protección de datos, que aconseja no publicar conjuntamente nombres y domicilios, salvo que sea imprescindible para el procedimiento. En dicha resolución, firmada por José Benito Solar Menéndez como Jefe de Servicio, se aconseja al ayuntamiento que no exija licencia de actividad y se manipula la colocación de dicho consejo en el escrito como dando a entender que tal cosa fuese extensible a toda autorización urbanística. La realidad es que debe cumplirse la legalidad urbanística y además el Ayuntamiento puede pedir justificadamente por afección ambiental o al patrimonio la tramitación de licencia de actividad (RAMINP). El 12 de diciembre se publica en el BOPA la resolución y el listado de alegantes con sus domicilios, pese a haber notificado individualmente a muchos de ellos, si no a todos
http://www.asturias.es/bopa/2011/12/12/2011-23600.pdf
30 de diciembre de 2011 Pleno Municipal
La empresa Asturgold, asesorada por el abogado local López-Cancio, presenta un escrito al Ayuntamiento planteando la recusación del alcalde por “manifiesta enemistad”. Al llevar a pleno dicho escrito, el entonces teniente alcalde y concejal socialista Ernesto Maseda manifiesta que apoya la recusación del alcalde porque alegó en el procedimiento de evaluación de impacto, hecho que conoce gracias a la difusión de datos personales que hizo la DG de Minería y Energía. En dicho pleno se advierte de la necesaria abstención de cualquier persona vinculada con la empresa; nadie admite vinculación. Con los votos de PP, Foro y Maseda se recusa al Alcalde.
17 enero de 2012 ANA recusa a Maseda
La asociación ecologista ANA recusa a Maseda por ser socio de bufete de López-Cancio, responsable de relaciones con la comunidad de la empresa Asturgold. Maseda debería haberse abstenido de intervenir en el procedimiento. Por el contrario ha actuado contra el alcalde y contra su propio partido, defendiendo los intereses de su asociado. Al destaparse las vinculaciones económicas de Maseda con uno de los responsables locales de Asturgold, la empresa pierde la mayoría que había conseguido al apartar al alcalde de forma tan irregular.
18 enero de 2012 EQUO traslada el tema a la fiscalía
19 enero de 2012 La empresa recusa a otras dos concejalas
Ante la evidente corrupción de Maseda, que lo inhabilita para seguir al frente de la defensa de la empresa en el pleno, la empresa quiere garantizarse una nueva mayoría en el pleno recusando a todo el equipo de gobierno. Estas recusaciones son INDEBIDAS. No existe “enemistad”, existe un posicionamiento político legítimo y refrendado por las urnas, que la empresa quiere subvertir antidemocráticamente para evitar que el Ayuntamiento cumpla con la legalidad vigente y exija a la empresa el condicionado impuesto por la CUOTA: estudio de implantación.