
Artículo publicado en La Nueva España el 5 de Diciembre de 2014.
Siempre sumando. El partido Equo es un partido joven, con tan solo tres años y medio de vida. Su vida ha sido siempre una trayectoria de ir sumando fuerzas. Nació por el acuerdo de 32 partidos verdes de toda España y al acuerdo se sumaron otras organizaciones. Enseguida fue reconocido como el representante en España del Partido Verde Europeo.
En sus primeras Elecciones Generales ya concurrió en coalición con otra agrupación de partidos, Compromís, y se consiguió un escaño en el Parlamento. Para las elecciones europeas de este año, se consiguió el acuerdo con nada menos que 18 partidos para compartir la candidatura Primavera Europea. Y también se consiguió un escaño en representación del Grupo Verde Europeo. Y siendo consecuentes con la colaboración política, dicho escaño será compartido en el tiempo entre el candidato de Equo y el de Compromís. Los dos trabajan juntos en el Parlamento Europeo alternando el puesto de eurodiputado y el de asistente.
Ahora, para las elecciones municipales y autonómicas de 2015, la apuesta de Equo es seguir sumando, más colaboración y más diálogo para llegar al entendimiento. Y por eso nuestra apuesta es por los procesos de confluencia en cuantos municipios sea posible, llámense Ganemos o como quiera que se llamen. Somos el único partido que participa activamente, e incluso coordina el trabajo cuando es necesario, en todos los procesos de confluencia de toda España.
Las formas. Desde el primer momento, Equo se caracterizó por hacer lo que dice. Queremos horizontalidad e igualdad, y por eso no tenemos dirigentes ni secretaría general, sino coportavoces (siempre un hombre y una mujer) y todos los órganos paritarios. No hay órganos de gobierno sino de gestión. Las decisiones se toman en las asambleas o mediante debates abiertos utilizando las posibilidades de la tecnología moderna; y las personas que ocupan las coportavocías son las encargadas de llevar nuestras ideas y decisiones al exterior. Todo el mundo puede hacer propuestas y tenemos a gala que la gran mayoría de los asuntos se pueden llegar a aprobar por consenso después de largos periodos de debate en los que cualquier persona puede participar, tanto afiliada como simpatizante. Se trata de llegar a los mejores puntos de encuentro para seguir avanzando.
En las propuestas del Partido Verde y la Ecología política hay tres ejes fundamentales: Democracia y Derechos, Economía y Sostenibilidad, siendo este último un eje más bien transversal ya que defendemos ante todo la sostenibilidad económica, social y ambiental. Y siempre con las personas en el centro del discurso. Equo Asturias debatió y aprobó el pasado verano un manifiesto en el que expone claramente que no queremos pactos a la vieja usanza, con reparto de cuotas, con reparto de puestos en la lista de candidatos. No, no buscamos lo que habitualmente se conoce como «sopa de siglas»; Ganemos no puede ser eso. Nuestra apuesta firme es por la democracia participativa, por una cooperativa política que se base en la horizontalidad y la igualdad entre todas las personas, sin preguntar de donde vengan. No se trata de formar un frente contra nada, se trata de aglutinar en cada municipio a todas las personas que anhelan otra forma de hacer política, más limpia, más transparente, por y para la ciudadanía. Por supuesto que con eso se ataca la corrupción, las llamadas «puertas giratorias», los escandalosos sobresueldos, los clientelismos, el enriquecimiento de grandes emporios, etc. Pero no se trata de atacar las viejas y maltrechas estructuras, sino de construir otra forma de convivir y de pelear por una Política del Bien Común.
Las candidaturas al servicio de la ciudadanía. El hecho de que los partidos no se presenten a las elecciones municipales (o incluso autonómicas) sino que apoyen una candidatura ciudadana de amplio consenso, implicaría ya en sí mismo un cambio trascendental en la manera de hacer política. Lo contrario, por más que se quiera ocultar, sería más de lo mismo, lo vistamos como los vistamos. Por eso no puede haber frentismos, por eso es necesario que Ganemos, o como quiera que al final se dé en llamar, sea el punto de acuerdo de todos los grupo políticos y sociales que buscan cambiar radicalmente la forma de hacer política y la forma de entender la participación de la gente en los asuntos que le competen. Puede haber varias fórmulas, pero es necesario buscar el mejor consenso y no seguir remarcando las diferencias, porque hay mucho más en común.