EQUO apoya la presencia de las de Asociaciones de Vecinos en las decisiones sobre el nuevo plan de transporte. El Ayuntamiento designa por contra a “20 ciudadanos voluntarios” para participar en el proyecto de reforma del transporte e ignora a las 17 asociaciones de vecinos. El Ayuntamiento de Oviedo tiene, desde hace varios años, regulada la participación ciudadana en un Reglamento, que hasta el día de hoy no se ha puesto en marcha.
EQUO rechaza la exclusión de las 17 asociaciones vecinales del plan del transporte ovetense
«Es un imperativo ético en democracia escuchar a la sociedad organizada, cumplir los reglamentos de participación, y ampliar la consulta al máximo»
Para EQUO Oviedo «Es una venganza por la derrota judicial del consistorio con el asunto del aparcamiento en el corazón de Oviedo, bajo el Paseo de Los Álamos, el Campo , Uría, Toreno Y Marqués de Santa Cruz. Las asociaciones de vecinos se opusieron a esta privatización del susbsuelo e hicieron campaña en la calle.»
Para EQUO, Oviedo debe integrarse con urgencia en el Consorcio de Transporte de Asturias, poner en marcha la intermodalidad del billete, rediseñar las líneas de acuerdo con las personas que las utilizan y las organizaciones sociales que las representan. Y todo ello sin olvidar incluir la previsión de formas y vías de desplazamiento en la planificación urbanística, optando a la vez por los medios de transporte más sostenibles, más ecológicos en cuanto a reducidas o nulas emisiones de gases y ruido, y adaptando las frecuencias a las necesidades de los usuarios. La conectividad intermodal en espacios y horarios es otra cuestión urgente.
El 7 de diciembre la FAVO hizo llegar al consistorio su posición ante el nuevo plan de transporte:
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo, ante las noticias de una reestructuración del transporte público en Oviedo reitera ante el Ayuntamiento su posición al respeto:
LA ÚNICA FORMA DE HACER UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y REAL PARA ESTE MUNICIPIO ES PONIENDO EN FUNCIONAMIENTO LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Enlace al reglamento en vigor no desarrollado:
http://www.oviedo.es/upload/elayto/bim/docs/BIM15032007.pdf
Nuestra Federación ha realizado un análisis sobre las características de las líneas de autobús que circulan actualmente por nuestro municipio, y ha elaborado un estudio en el que se reflejan los objetivos y los criterios que deben regir un plan de movilidad sostenible, con futuro, y que interconexiones las zonas urbana y rural. En este estudio, han participado activamente las 17 Asociaciones que componen la Federación.
Dichas Asociaciones , con su actividad diaria y su convivencia a pie de calle con los vecinos de cada barrio, de cada pueblo, conocen cuáles son los problemas reales existentes de movilidad en el municipio de Oviedo.
Por eso, nuestra Federación sigue buscando el diálogo con la Corporación Municipal para la elaboración de un plan de movilidad sostenible para este municipio.
Para ello solicitamos participar en la comisión que, según se ha anunciado en prensa, se constituirá próximamente.
La respuesta del Ayuntamiento no se hizo esperar. El 12/12/2011 la prensa publica la incorporación de “20 ciudadanos voluntarios” para participar en el proyecto.
La COMISION TRANSPORTE DE F.A.V.O. responde:
¿A qué juega el Consistorio Ovetense ?
¿Así que 20 personas que calificaremos de “voluntarios designados”, escogidos “al azar”, sin despreciar aquí sus competencias, van a asistir a esa comisión?
El Ayuntamiento de Oviedo tiene, desde hace varios años, regulada la participación ciudadana en un Reglamento, que hasta el día de hoy no se ha puesto en marcha.
¿A quien se quiere engañar?
Esto es un insulto al movimiento vecinal que día tras día, a pie de calle, de manera totalmente altruista recoge las opiniones de los vecinos, las analiza ,las transmite a las autoridades y recibe a cambio el desprecio de las mismas, desprecio que oculta el miedo
a escuchar otras opiniones cualificadas, que no “encajan” en los planes de un equipo de gobierno en minoría.
La F.A.V.O (Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo), cuya legitimidad ha sido reconocida por los órganos judiciales en reciente auto dentro del proceso de Villa Magdalena, no se opone a los “nombramientos ocultos del Ayuntamiento”, pero exige que cada una de las Asociaciones que la componen, a razón de 1 representante por cada una, sea incorporada en la comisión anunciada, así como 1 representante de nuestra Federación.
equoasturias dice
Lo que dice el programa estatal de EQUO
III. MOVILIDAD
El modelo de transporte y movilidad urbano e interurbano está basado en infraestructuras para los vehículos que consumen combustibles fósiles, y una de las principales fuentes de emisiones y de contaminación, causando además ruido y malestar ciudadano permanente. EQUO apuesta por la movilidad sostenible por que lucha contra el cambio climático, porque es socialmente justa y económicamente eficiente, y sobre todo porque cuando invertimos un euro en autobuses, tranvías, trenes y bicicletas no lo invertimos en gasolina, generamos empleo aquí y no enviamos nuestro capital a los monopolios de la energía sucia.
126. Una Ley de Fomento de la Movilidad Sostenible que establezca la planificación de la movilidad a nivel metropolitano, urbano y de empresa.
127. Promover la inversión pública para la ejecución de redes de transporte público de cercanías en las áreas metropolitanas y moratoria en la dotación económica para la construcción de circunvalaciones para vehículos a motor.
128. Revisión del PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte) con moratoria a las inversiones en autovías, AVE, aeropuertos y grandes infraestructuras portuarias, e impulso del ferrocarril convencional de pasajeros y mercancías y del transporte marítimo de cabotaje.
129. Elaboración de un Plan de Transición del transporte por carretera al transporte de pasajeros y mercancías interurbano por ferrocarril.
130. Fomento de la electrificación del transporte, con procedencia energética de fuentes renovables.