
En el Día Mundial del Medio Ambiente denunciamos una vez más que Asturias es una de las regiones más contaminadas de España, contando con 2 empresas en el ránking de las 10 más contaminantes (EDP y ArcelorMittal) del país, según el Observatorio de la Sostenibilidad y la Comisión Europea.
Coincidiendo con la efeméride, desde Alternativa Verde por Asturias-EQUO celebramos el pasado sábado un encuentro con nuestros compañeros de EQUO Galicia en Ribadeo (Lugo) para desarrollar políticas verdes que ayuden a reactivar el mundo rural.
Desde el partido verde de Asturias denunciamos la problemática que genera la destrucción del patrimonio cultural, histórico y socioeconómico de nuestra región, la sangría demográfica (en especial mujeres y jóvenes), la ausencia de servicios básicos adaptados al mundo rural, y la falta de comunicaciones y de una movilidad sostenible.
En palabras del coportavoz de Alternativa Verde por Asturias-EQUO, Ignacio González: “hacemos especial hincapié en la falta de políticas que preserven el entorno en el que viven las personas y su dignidad. Se necesitan soluciones que equilibren las diferencias generadas entre el campo y la ciudad”.
Entre otras soluciones, hemos propuesto: una economía social y solidaria, un modelo productivo mixto (sector primario-tecnología adaptada), facilitar el acceso a la propiedad de la tierra y de la vivienda, y una fiscalidad más baja en el medio rural, que genere empleo de calidad y productos con valor añadido.
“Pedimos pasar del ‘Asturias Paraíso Contaminado’ actual a un ‘Asturias Paraíso Natural’ que vuelva a traer prosperidad a nuestro territorio. Los episodios de contaminación recurrentes tienen que empezar a frenarse. Por ello nuestra formación política presentará en Asturias a lo largo de esta semana 10 iniciativas urgentes para frenar el deterioro medioambiental y salir realmente de la crisis”, ha declarado Olga Álvarez, coportavoz de la formación verde.
Asimismo, el partido verde ha llevado a cabo una encuesta para testar la opinión ciudadana respecto a los problemas medioambientales que las personas consideran más preocupantes en su ámbito más cercano. Los resultados en Asturias han dejado como mayores preocupaciones los incendios forestales (17,63%), el escaso porcentaje de reciclaje (12,91%), la posible mina de oro prevista en Tapia de Casariego (10,94%), la contaminación por benceno en las grandes ciudades (7%) y el peligro de extinción del urogallo (3,91%).