• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Medio Ambiente / Presentadas alegaciones al borrador del plan de gestión del lobo

Presentadas alegaciones al borrador del plan de gestión del lobo

5 diciembre, 2013


Lobo

EQUO Asturies ha presentado alegaciones al borrador del plan de gestión del lobo, dentro del trámite de participación e información pública. Las alegaciones de EQUO tienen como eje realizar propuestas que mejoren el plan de acuerdo con el objetivo de desarrollar políticas encaminadas a aminorar el impacto de la actividad humana, conservando los ecosistemas. El lobo ibérico forma parte de los ecosistemas asturianos y por tanto de la diversidad biológica de Asturias.

EQUO Asturies consideramos que las acciones políticas en defensa del medio ambiente deben tener como principal herramienta el conocimiento científico y el análisis de los datos, no las polémicas mediáticas, por eso el principal fallo del plan es la absoluta falta de datos que apoyen las propuestas.

«Es sorprendente que después de 10 años de plan de gestión, esta propuesta de revisión no contenga ni una página en la que se evalúe lo hecho hasta ahora. No estamos de acuerdo con ese ejercicio de adanismo político, la revisión del plan debe partir de un análisis de los datos y de las actuaciones realizadas hasta la fecha. ¿Como sino, justificamos lo que se quiere hacer en el futuro?» Afirma Adrián Blanco, coportavoz de EQUO.

Ejemplo de esta falta de rigurosidad y de incocreción son las referencias a la puesta en riesgo de la viabilidad de las explotaciones ganaderas, cuando es evidente que no hay datos que diferencien la evolución de la población y del número de explotaciones en función de que haya lobos o no en la zona. Algo similar se puede decir de la propuesta de «potenciar las poblaciones de ungulados», sin que se explique en qué basan la supuesta debilidad de esas pobalaciones, ni los métodos para «potenciarlas».

En cuanto a los controles de población, se ignoran todos los estudios y datos que demuestran que los controles, tal y como se están haciendo, son contraproducentes. El ejemplo más claro es Castilla y León, donde la especie es cinegética y sin embargo la conflictividad social no es menor que la de Asturias.

EQUO Asturies considera que la correcta evaluación de los daños y el pronto pago de los mismos, son fundamentales en este plan de gestión, por eso propone que se habilite un laboratorio que permita analizar los restos de las reses muertas para determinar si la muerte fue producida por los lobos. Asimismo propone que se cambien los baremos de pago de daños, de forma que reciban más los ganaderos que lo son a título principal, que se primen los manejos preventivos y se paguen intereses de mora en caso de haber retraso en los pagos.

«El borrador del plan es un documento muy poco trabajado. No incluye una evaluación de lo realizado en los últimos 10 años, no incluye propuestas realmente novedosas y encima se contradice con la política que realmente se está ejecutando. Estamos de acuerdo que hay que promover una mayor conciencia social sobre la conservación, pero ¿De qué sirve a esa concienciación tener 1 millón de euros parados en Belmonte?. Es mucho más importante y mucho más barato que el Presidente de Asturias no presuma del número de lobos muertos, ni se deje llevar de un espectáculo mediático orquestado por grupos de presión, y junto con la Consejera y el resto de responsables políticos hagan pedagogía política y defiendan la conservación de los ecosistemas, aunque no dé votos». Afirma Adrián Blanco.

Es es el documento de las alegaciones:

Alegaciones EQUOlobodiciembre2013

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Medio Ambiente, NOTICIAS EQUO Etiquetado como: Animalética, Lobo

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025