• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Reconstrucción Verde / Presentamos nuestro Plan de Reconstrucción para una Asturias verde y justa

Presentamos nuestro Plan de Reconstrucción para una Asturias verde y justa

7 julio, 2020


El COVID-19 ha dejado claro que la biodiversidad es nuestro mayor escudo ante pandemias. Vamos a cambiar la situación insostenible e injusta de crisis económica, social, climática y ahora también sanitaria. Las ayudas tienen tiene vincularse a condiciones sociales, económicas y ecológicas justas y responsables. La prioridad es una gran transición justa y ecológica, cuyas líneas fundamentales serán:

El transporte: público y limpio

  • Plan de Choque por la Movilidad Sostenible, con un fondo estatal extraordinario para el transporte público.
  • Plan de Movilidad Intermodal del área metropolitana asturiana, coordinando tren, autobús y bicicleta. Tren directo al aeropuerto de Asturias y al de Madrid-Barajas.
  • Plan de movilidad específico para las zonas rurales: no pueden quedar aisladas ni dependientes exclusivamente del vehículo privado.

Energía renovable y asequible

Plan de desarrollo masivo de las energías renovables.

  • Implantación de placas solares y geotermia en todos los edificios públicos.
  • Cooperativas municipales para generación, autoconsumo y abaratamiento de los costes de la electricidad.
  • Promoción de empresas locales para transición a energías renovables.
  • Ayudas centradas en I+D+I y eficiencia energética.

La agricultura y la alimentación saludable y de proximidad

  • Transición agroecológica del campo basada en agricultura ecológica y consumo km 0, poniendo en el centro a las y los agricultoras/es, la naturaleza y la soberanía alimentaria.
  • Incentivos a los mercados de cercanía y a la distribución de productoras y productores locales.
  • Reestructurar el sector agroganadero, favoreciendo a las cooperativas con criterios de agroecología.
  • Crear una marca propia de Asturias, que aporte estabilidad y precios justos para las/los productores.

Industria y construcción eficientes para una economía circular

  • La industrialización de Asturias tiene que mirar al futuro, y estar basada en las nuevas tecnologías, el ecodiseño y la economía circular, responsable con su entorno.
  • Tejido industrial y empresarial basado en las personas autónomas, las cooperativas y PYMEs .
  • Ley asturiana de residuos y economía circular.
  • Plan especial de rehabilitación de vivienda [ITE] Empleo para mejorar las condiciones de salubridad, accesibilidad y eficiencia energética.

Proteger nuestra salud y garantizar los cuidados

  • Prevención y promoción de la salud, educación para un modelo de consumo saludable para todas las edades y desmedicalización
  • Reforzar la atención primaria y recuperar inversión y gasto público para acercarnos a estándares centroeuropeos.
  • Ley integral para un estado de los cuidados, con espe­cial atención al envejecimiento poblacional, la dependencia y las familias

Educación y formación de calidad para todas las personas

  • Reducir la brecha social y digital entre la población, garantizando el acceso a Internet y a las herramientas digitales para evitar la desigualdad en materia educativa.
  • Fomentar además nuevos modelos de enseñanza más cooperativos, inclusivos y atentos a la realidad del territorio y a la diversidad de las personas.
  • Desarrollo urgente de un plan intensivo de formación del profesorado en el uso de nuevas tecnologías.
  • Puesta en marcha de una estrategia asturiana de educación ambiental.

Turismo que respete nuestro Paraíso Natural

  • Será un turismo de salud, bienestar y naturaleza, en un Paraíso Natural de verdad.
  • Ofrecemos lo que somos y lo que tenemos.
  • Pasaremos de un turismo “low cost” y de cantidad hacia otro basado en la calidad y la sostenibilidad, que ayuda a potenciar la cultura propia de las zonas rurales.
  • Acceso a las tecnologías de comunicación digital para el desarrollo socioeconómico de todo el territorio.

Empleo de calidad para el bienestar

Potencial de creación de empleo en España (empleos netos/año media 2020-2030):

Transición energética 230.000
Rehabilitación  y eficiencia 80.000
Agroecología 21.000
Economía circular 20.000
Transporte sostenible 13.000
Otros yacimientos de empleo 60.000

Financiación justa

  • Las y los Verdes de Europa proponemos un plan de inversión de 5 billones de euros para 12 años, una fiscalidad común y los coronabonos.
  • Tasa COVID-19, a las empre­sas que hayan mejorado sus beneficios durante la crisis y a las personas con rentas superiores a los 80.000 euros.
  • Para una transición justa a medio plazo: Renta Básica Universal y reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario a 32 horas semanales o semana laboral de 4 días.

Transición justa hacia el mundo del día después

  • Vamos a reconstruir Asturias tomando como base el Green New Deal, invirtiendo de forma masiva en la transición ecológica con justicia social.
  • Este nuevo rumbo generará en España más de 400.000 empleos netos/año de media en nuevos sectores emergentes. Asturias no puede perder esta oportunidad.
  • Hacemos política cooperativa y cons­tructiva, entre los agentes políticos, económicos, sociales y la ciudadanía, para la implementación participativa del plan de reconstrucción justa y verde.

En resumen: un nuevo rumbo para el día después.

Consulta el documento completo aquí

Y si quieres colaborar a ponerlo en marcha, únete a Alternativa Verde por Asturies EQUO

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Reconstrucción Verde Etiquetado como: Reconstrucción Verde

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025