PRIMARIAS EQUO
Las formas son el fondo. En EQUO siempre hemos hecho primarias, con naturalidad, como algo básico y necesario para la democracia, la interna y la externa. Hemos sido pioneros en España y los resultados avalan entre otras cosas que todas las personas han de tener las mismas oportunidades, defendiendo la equidad.
Elegir a las personas que van a representarnos por elecciones primarias tiene el valor de la escucha, de la trasparencia y de la participación. Además elegimos a mujeres y hombres para hacer una lista “cremallera” donde la representación esté asegurada y no se otorgue más visibilidad a una parte de la población sobre otra.
Es sencillo, si se quiere se puede, pero si no se quiere siempre aparecerá cualquier excusa.
Y esto tiene interés para la ciudadanía, empezando por la ciudadanía que participamos en la construcción de esta cooperativa política llamada EQUO y para todas aquellas personas que han querido inscribirse en este proceso. A esto se llama primarias abiertas porque los partidos deben abrirse a la sociedad. Nos parece que la política de participación que queremos llevar a cabo no tendría sentido sin practicarla en nuestro día a día. Hablamos de regeneración democrática y de democracia radical.
Nos enfrentamos al desafío de construir una Europa de la ciudadanía ¿os imagináis que en las decisiones importantes solo votaran por ejemplo los países ricos, o los que no tiene deuda, o los que tiene mayor PIB o cualquier otro criterio excluyente? ¿no parece insuficiente que nos llamen a las urnas cada cuatro años y luego nadie nos consulte nada?
¿Cómo vamos a ser un país educado políticamente cuando los propios partidos pretenden decidir por nosotros en la elección de sus representantes? ¿acaso no serán también representantes, si salen elegidos, de los intereses de todos nosotros o sólo de los intereses de sus partidos?
En EQUO tenemos primarias abiertas del 22 al 31de enero para elegir a los finalistas de entre 70 personas voluntarias, personas que defenderán un proyecto que hemos construido en comunidad, hemos debatido de forma abierta y representa la transparencia con la que defenderemos una Europa más social, más ciudadana y más equitativa.
Merece la pena que la sociedad participe en la política cotidiana porque sin esta retroalimentación de ideas, de personas, de necesidades, seríamos un partido más de los que no practican las recetas que imponen ese “todo para el pueblo pero sin el pueblo” contra el que se está luchando en calles, plazas y boulevares. Es el momento de demostrar que todo de lo humano nos concierne y esa es la política que practicamos en EQUO ¿Primarias? Por supuesto.
Pilar Calvo Co-Portavoz de EQUO Asturias