• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Siempre que te sueño

Siempre que te sueño

26 octubre, 2014


Residencia de Felechosa

En el año 2004 Víctor Manuel publicó un disco titulado “El perro del garaje”, que incluía una canción sobre su sentimiento con respecto a Asturias, que llamó “Siempre que te sueño”. Una canción reflexiva y de denuncia. Esa canción no tuvo mucho éxito, fue mucho más conocida una canción de la misma época que escribió Melendi y que se llama “Asturias”. La letra de Melendi repasa todos los tópicos facilones de la asturianía, incluyendo, como no, la cuenca borracha y dinamitera. Para mí, esto es un símbolo de la actitud de la sociedad asturiana. Durante los últimos veinte años preferimos mirar para otro lado y no ver la realidad, ver todo lo que nos estaban robando y cómo estábamos tirando nuestro futuro por la borda. Como decía la canción de Víctor Manuel, “Se llevaron todo menos les vaques”.

La salida a la luz del dinero de Villa ha servido para hacer público lo que se decía en el chigre. Para conseguir un buen destino en HUNOSA había que tener padrinos, para vender en los economatos de HUNOSA, también había que tener padrinos, la residencia de Felechosa, con el director enchufado, perdía dinero a raudales, etc, etc.

Residencia de Felechosa
Imagen: Fernando Tablado

El tema sangrante de la residencia de Felechosa era muy fácil de investigar y un medio valiente como Atlantica XXII lo publicó, pero nadie más se hizo eco del tema, no pasó nada. El caso Campelo fue público y a pesar del sobreseimiento quedó claro y patente que el SOMA y el PP, de común acuerdo, pedían comisiones a las empresas para “facilitar” decisiones de las administraciones públicas. Igual que la mafia. Nadie puede decir que no lo sabía, ni Javier Fernández, ni Cascos, ni Gabino de Lorenzo, ni Areces. Todos ellos son responsables de lo que está pasando y de esta tremenda traición a la clase obrera de Asturias y la historia de lucha por la libertad, en la que Asturias llevaba dos siglos siendo pionera.

Pero la traición del robo y la corrupción de estos mafiosos, no es tan grande como lo es la estafa de la política del carbón en los últimos 25 años. En el juicio por el fraude de la mina de la Camocha ha quedado patente cómo se robaron las subvenciones al carbón nacional. En la Camocha, el carbón entraba en camiones desde el Musel y luego salía de allí como si se hubiera extraído de la mina. Con esa operación multiplicaban el precio del carbón, y ese incremento de precio lo pagaba el estado español.

Esto puede hacernos entender por qué los empresarios privados vinculados al carbón son personajes de películas de gánsteres, que invertían en medios de comunicación locales para poder controlar a los políticos que les interesaba. Rodolfo Cachero, empresario minero y propietario de Teleasturias, acabó fugándose de la policía a golpe de acelerador como un vulgar robacoches. El gran empresario Vitorino Alonso, como en el mejor cine negro se declara insolvente y propietario solo de una moto, a pesar de su inmensa fortuna. El negocio en el que Villa llevaba ya muchos años, es el negocio de la mafia.

Si el capítulo de las ayudas a la producción de carbón es una película de cine negro, los fondos para la reactivación, los famosos fondos mineros, han sido un fiasco de proporciones descomunales. Estamos hablando de 2.000 millones de euros asignados a Asturias en los últimos 17 años. Tocamos a más de 2.000 € por cada persona de Asturias, incluyendo las recién nacidas. ¿Dónde está ese dinero? Hablar de estos fondos exigiría por sí solo unas cuantas páginas, pero basten un detalle y un ejemplo.

Hace unos días, la prensa se hacía eco de algo enormemente grave y que es facilísimo de verificar para cualquier persona que tenga internet. La Sindicatura de Cuentas advirtió en un informe de la imposibilidad de saber exactamente cuánto costaba cada proyecto. Es decir que los gobiernos del Principado de Asturias han gestionado de forma opaca¡2.000 millones de euros!.

CEMPA - Centro de Estudios Medioambientales del Principado de Asturias (El Entrego)
Imagen: adrianblanco.net

El ejemplo es el Centro de Estudios Medioambientales del Principado de Asturias de El Entrego. Fue construido en el año 1996 con un coste de 150 millones de pesetas, al cambio y con la inflación, unos dos millones de euros. Fue derribado en 2012 sin que NUNCA se utilizase para nada. Cuando iba a ser derribado, EQUO Nalón pidió que no se hiciese, que se estudiase dar un uso al edificio. No hubo manera, se derribó y actualmente solo hay un solar baldío. Todo un símbolo.

Pero ni siquiera todas estas barbaridades que voy detallando son la verdadera estafa del carbón. El verdadero problema es que nos adormecieron con la nostalgia, se envolvieron con la épica para hacer creer a la gente que hay un futuro en el carbón, cuando todos los grupos políticos sabían, porque así lo decían y lo votaban en Madrid y en Bruselas, que esto se acaba, que el carbón no tiene ningún futuro y que al ligar nuestro futuro a él, hemos creado un paraíso de prejubilaciones, donde la gente joven tiene que emigrar. Esa es la verdadera traición de Villa y del SOMA. Nos adormecieron mientras nos robaban el futuro.

Aún hay esperanza. Tenemos que luchar por poder vivir aquí, por poder trabajar aquí, pero hay que cambiar radicalmente los planteamientos. Debemos pedir que cesen las ayudas a la producción para convertirlas todas en ayudas a la reactivación y tenemos que cambiar los mecanismos de dichas ayudas a la reactivación. Tenemos que trabajar con horizontes temporales más largos y trabajar por crear muchos pequeños proyectos que funcionen en lugar de tirar hormigón en autopistas. Hay que buscar una economía que no esté ligada a un modelo dependiente de los combustibles fósiles. No es una opción. Es una obligación porque es el único futuro posible. Para hacer eso, es necesaria una regeneración de la política, que no consista en cambiar a unos líderes por otros, o a unos partidos por otros. Debemos recuperar nuestra tradición de rebeldía y lucha por la libertad. Es posible cambiar y ser pioneros en una nueva forma de entender la política, empoderarnos decidiendo de forma consciente nuestro futuro. Como sigue diciendo la canción de Víctor Manuel:

Deja de mirarte y sal a la calle,
que si no hay harina no se hacen panes,
nadie te regala lo que tu no arranques,
nadie nos vendrá a salvar.

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos Etiquetado como: Minería, Nalón, Transparencia

Artículo escrito por Pepín Fernández

Ingeniero técnico industrial, trabaja en el sector de las telecomunicaciones.
Vinculado al alto Nalón y residente actualmente en Gijón.
Sin militancia política política previa, lleva en EQUO desde el año 2012. fue miembro de la mesa de coordinación de EQUO Asturies desde marzo de 2014 hasta noviembre de 2015, cuando presentó su dimisión.

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025