• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Una nueva democracia, una nueva economía

Una nueva democracia, una nueva economía

10 julio, 2014


Artículo para La Nueva España

 

La participación, la sostenibilidad y el control de la corrupción son claves de cohesión para la izquierda

El pasado jueves asistimos en el club de prensa de La Nueva España en Avilés a un apasionado debate político cuyo título era «Los retos del giro a la izquierda»; en él participaron representantes de tres formaciones políticas en la ciudad (PSOE, IU, Podemos). Y sobre lo dicho en ese debate, desde EQUO nos gustaría aportar algunas reflexiones.

En primer lugar creemos que la elección hecha por la PSOE para defender sus posturas no fue la más acertada. Con su ponente no quedó claro si son republicanos a gusto con la monarquía o monárquicos que no ven mal la república; defienden la constitución y dicen que hay que ahondar más en políticas sociales, pero la modificación del artículo 135 de la Constitución que aprobaron con el PP, sin tener en cuenta otros cambios constituciones que se pedían en la calle, «fue impuesta por los mercados». Según el representante del PSOE, ellos son la izquierda, IU está un poco perdida y Podemos es más o menos un despojo populista. En fin, no es el PSOE que esperábamos y mucho menos el que fue.

En segundo lugar, tenemos que decir que desde EQUO echamos en falta que todos los debates, y en este sucedió lo mismo, las reflexiones profundas sobre las verdaderas causas de la situación actual. Muchas formaciones políticas y ciudadanas estamos completamente de acuerdo en el diagnóstico de la actualidad: desigualdades exageradas, recorte de derechos, falta de transparencia a todos los niveles, clase dirigente corruupta y vendida a los intereses del mercado y las grandes multinacionales. Creemos que además de la crisis económica, hay una grave crisis ecológica y política. Para EQUO el problema de fondo es el modelo económico e insistimos en presentar las propuestas concretas sobre cuales son las alternativas.

No se puede pensar que siguiendo la senda del capitalismo, del productivismo, del consumismo atroz y de la economía de mercado, se pueden solucionar los problemas actuales. Ese consumismo y esa economía ficticia, dominada por la bolsa y la especulación, han conseguido comprar a las cúpulas dirigentes de los partidos y engañar a la gente; han conseguido corromper el sistema. Se han repartido beneficios dejando siempre fuera a la ciudadanía, y por cada pequeño beneficio para la sociedad en general, ellos (banca, oligopolios, grandes fortunas…) se quedan con cuarenta veces más.

Estando de acuerdo en que el futuro de las fuerzas de izquierda pasa por estar más unidos, es necesario saber en que ha de basarse dicha confluencia. Para EQUO esa confluencia ha de basarse fundamentalmente en tres cuestiones: Primero, pasar de la democracia representativa a la democracia participativa, lo cual implica más implicación de la ciudadanía, más referéndums, elecciones primarias, listas abiertas, horizontalidad en las decisiones… Segundo, iniciar la transición hacia un cambio de modelo económico basado en una verdadera sostenibilidad económica, social y ambiental. Se puede crear empleo alejándose de las multinacionales, inviertiendo en la clase trabajadora, promoviendo los productos de cercanías, apoyando el trabajo cooperativo y abriendo nuevos nichos de empleo (rehabilitación, reciclaje, agricultura ecológica, energías limpias…). Debemos huir de los macroproyectos y de los movimientos especulativos, cuidando de la salubridad de nuestro entorno y evitando la dependencia energética… En nuestro programa hay decenas de propuestas al respecto. Y tercero, consensuar las medidas para el control de la corrupción, de la evasión fiscal y de capitales, y para tener una adminitración transparente al servicio de la ciudadanía y dirigida por políticos servidores de la sociedad (acepción real de la palabra «político»).

Por todo eso EQUO propone participar en muchas ciudades de España con la fórmula de «municipios en transición», que se basa en la cooperación sociopolítica, es decir en formar verdaderas cooperativas entre fuerzas políticas y sociales con las tres premisas antes mencionadas siempre encima de la mesa.

Además debemos basarnos en esa idea de transición, para cambiar el modelo a medio y largo plazo, aunque implementando algunas medidas urgentes a corto plazo. En Avilés y en Asturias también abogamo por ello. No queremos un líder o una cúpula que nos muestre el camino, queremos que el camino se decida entre todas y todos.

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos, Asamblea Comarca de Avilés, Notas de Prensa Etiquetado como: Ecología Política

Artículo escrito por Dolores Hofmann

Co-Portavoz de EQUO Avilés y Activista de EQUO Derechos de los Animales

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025