• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Verdes EQUO Asturies

Verdes EQUO Asturies

EQUO la Alternativa Verde de Asturias

  • Únete a Alternativa Verde
  • Actividades
  • Noticias
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Economía / EQUO pide al gobierno asturiano que habilite ayudas a los mariscadores afectados por el cierre de la ría de Villaviciosa

EQUO pide al gobierno asturiano que habilite ayudas a los mariscadores afectados por el cierre de la ría de Villaviciosa

3 febrero, 2012


Pedro Zamora

Mariscadores que no tienen responsabilidad alguna en la contaminación de las aguas, no pueden faenar y se han quedado sin ingresos. El gobierno debería solicitar financiación al Fondo Europeo de Pesca. La Reserva Natural está cerrada al marisqueo por presencia de bacterias fecales.

La responsabilidad de las ayudas recae en la CONSEJERÍA DE AGROGANADERÍA Y RECURSOS AUTÓCTONOS que preside Albano Longo. Las almejas de la ría maliaya gozan de merecida fama.

Pedro Zamora


 

EQUO ha solicitado por registro oficial:

1º Que por parte de esa Consejería se adopten las medidas oportunas para auxiliar económicamente a las personas que siendo mariscadores en dicha ría de manera profesional están padeciendo las consecuencias laborales y económicas del cierre de la ría de Villaviciosa al marisqueo debido a la presencia de aguas residuales sin depuración, hecho al que son totalmente ajenas y del que resultan víctimas sin resarcimiento hasta la fecha presente.

2º En lo posible, que se recurra al  Fondo Europeo de Pesca  establecido en el REGLAMENTO (CE) No 1198/2006 DEL CONSEJO, de 27 de julio de 2006:

 «CAPÍTULO II

Eje prioritario 2: acuicultura, pesca interior, transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura

Artículo 31 Medidas de salud pública

El FEP podrá contribuir a la concesión de compensaciones a los productores de moluscos por la suspensión temporal de la cosecha de moluscos cultivados. Podrá concederse esta compensación siempre que la contaminación de los moluscos debido a la proliferación de plancton que produzca toxinas o a la presencia de plancton que contenga biotoxinas requiera, por motivos de protección de la salud pública, la suspensión de la cosecha:

durante un período superior a cuatro meses consecutivos, o

cuando las pérdidas sufridas a consecuencia de la suspensión de la cosecha se cifren en más del 35 % del volumen anual de negocios de la empresa en cuestión, calculado sobre la base del volumen de negocios medio de la empresa durante los tres años anteriores.

El período máximo de concesión de dicha compensación será de doce meses durante todo el período de programación».

 

RESERVA NATURAL CERRADA POR CONTAMINACIÓN DE AGUAS FECALES

EQUO denunció en días pasados ante la Comisión Europea el estado de las aguas de la ría, con vertidos sin depurar de aguas residuales que han obligado a cerrarla al marisqueo, parte de esos vertidos proceden de la red de saneamiento municipal y de edificios de la administración del Principado, junto con industrias y viviendas. En total al menos 20 puntos de vertido, que han sido denunciados durante años tanto por el movimiento ecologista, pescadores y personas afectadas,  como por EQUO.

Las almejas de la ría maliaya gozan de reconocida fama. Por ese motivo se han sembrado 100.000 ejemplares en julio pasado. Ahora su aprovechamiento queda en  suspenso por motivos propios del tercer mundo, como es la presencia de aguas fecales.

Más información en:

http://equoasturias.proyectoequo.org/?p=803

 

No hay publicaciones relacionadas

Publicado en: Economía, Medio Ambiente Etiquetado como: Agua, Consumo, Empleo, Espacios Naturales, Europa, Humedales

Artículo escrito por AVA-Q

Te necesitamos para cambiar Asturias

Y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar.

ÚNETE
European Greens

Partido EQUO se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2025