La Federación de Asociaciones de Vecinos aporta su visión de las necesidades de transporte en la ciudad y las alternativas sostenibles para dar solución a este relevante tema urbano…
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA OVIEDO
PRIORIDADES:
-
Deben priorizarse el conjunto de medidas a desarrollar en el Plan de Movilidad Sostenible sobre la reestructuración de las líneas de autobús urbano.
-
Para ello debe contemplarse las distintas modalidades de transporte que conviven en ciudad: ferrocarriles, transporte público (bus y taxi), transporte para distribución de mercancías, transporte escolar, en bici, peatonal.
-
Proponemos: la segregación de los distintos tipos de transporte mediante la planificación de redes: transporte público (bus-taxi); transporte de motor privado; bicicletas (incluir bici-bus); transporte de distribución de mercancías en los diferentes horarios comerciales; transporte escolar; itinerarios peatonales incluyendo dentro de estos los que dan acceso a centros de gran afluencia en horas punta (hospitales, centros administrativos, etc.) y dando atención especial a los caminos escolares (con horarios coincidentes con las entradas y salidas de los centros docentes)
-
Así pueden adoptarse medidas que permitan que los tiempos de viaje del transporte público no sean superiores a los efectuados por el transporte privado individual: temporización semafórica diferenciada para el transporte público, creación de carril-bus, creación de gateras (tramos de carril bus, cortos, situados inmediatamente ante semáforos en zonas de cruces con gran densidad de tráfico y en los que se forman colas de vehículos privados) etc.
-
Proponemos: el aprovechamiento de los aparcamientos municipales que existen en la actualidad, con bonificación en diferentes tramos horarios, incluyendo en dicha tarifa el coste del autobús, lo que daría a estos aparcamientos carácter disuasorio.
-
Se hace necesario contemplar las tarjetas de aparcamiento para residentes.
-
-
La entrada de Oviedo en el Consorcio de Transportes de Asturias es un tema socialmente incuestionable.
-
Sin costo añadido.
-
-
El billete de trasbordo debe implantarse para facilitar y mejorar la movilidad de los usuarios del transporte público.
-
Para intercambio entre las distintas líneas y así con una temporalización a decidir se pueda acceder de una línea a otra, sin coste añadido.
-
-
Se hace necesario revisar los diferentes títulos de viaje con el objeto de adaptarlos a las necesidades reales de los usuarios.
-
Proponemos: bonos mensuales, bonos quincenales, bonos de ida y vuelta, etc. Tarifas bonificadas (parados, rentas bajas, infantiles, escolares)
-
-
Es imprescindible implantar una coordinación horaria de los autobuses urbanos con otros sistemas de transportes (ferrocarril) así como con otras líneas de transportes de viajeros.
-
Es necesario la existencia de una homogeneidad en la distribución de las paradas de autobús, de tal forma que el tiempo de acceso a las mismas no sea un impedimento para utilizar el autobús.
-
Las distintas líneas de la red de transporte público deben de estar conectadas entre sí, de tal forma que pueda accederse a todos los lugares de la ciudad. Para ello deberán habilitarse líneas circulares, de doble sentido.
-
Es necesario evaluar el número de autobuses necesario en las diferentes líneas y en diferentes tramos horarios, además del buen estado de los mismos, de tal forma que no deban hacerse “reparaciones express” en horas nocturnas. Estos autobuses, además de utilizar combustibles limpios, deben estar habilitados para los distintos tipos de usuarios (mayores, discapacitados, carritos de compra, coches de bebe…) con rampas en perfecto estado de funcionamiento.
-
Las paradas nunca podrán coincidir con determinadas circunstancias: cruces, en curva, sobre pasos de cebra, etc. y deben ser accesibles para todo tipo de usuarios.
-
-
Es necesario mejorar y reestructurar las líneas de autobuses en la zona rural, en ningún caso suprimir.
-
Haciendo accesible a cualquier población el transporte público colectivo, dada la independencia personal que da la accesibilidad a una línea de autobús. (ej. Personas mayores, niños, personas que no usan vehículo propio)
-
-
Se deberá seguir trabajando y mejorando el Plan de Movilidad Sostenible para Oviedo al objeto de disponer de un documento válido en su conjunto para los vecinos.
-
Proponemos también la creación de una línea de “BUS TURISTICO” que acceda a los monumentos emblemáticos del concejo (Santa María de Bendones, San Julián de los Prados, Monumentos del Naranco, etc.) tan distantes entre sí.
-
Necesidad urgente de realizar campañas para promocionar el uso del transporte público (autobús y taxi) y de los aparcamientos municipales, así como de la tarjeta de aparcamiento en zonas azul y verde.
DESCARGA AQUÍ EL PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE FAVO: